_]
VII[1]
Del salon en el angulo obscuro,
De su dueno tal vez olvidada,
Silenciosa y cubierta de polvo
Veiase el arpa.
VII[1]
Del salon en el angulo obscuro,
De su dueno tal vez olvidada,
Silenciosa y cubierta de polvo
Veiase el arpa.
Gustavo Adolfo Becuqer
IV
--? Quien sois y que haceis aqui? pregunto Teobaldo al monje.
--Yo soy, contesto este, un humilde servidor de Dios, religioso del
monasterio de Montagut.
--Pero . . . interrumpio el baron, Montagut ? no es un senorio?
--Lo fue, prosiguio el monje . . . hace mucho tiempo. . . . A su ultimo
senor, segun cuentan, se le llevo el diablo; y como no tenia a nadie
que le sucediese en el feudo, los condes soberanos[1] hicieron
donacion de estas tierras a los religiosos de nuestra regla, que estan
aqui desde hara cosa de ciento a ciento veinte anos. Y vos ? quien
sois?
[Footnote 1: condes soberanos. See p. 121, note 1, and p. 123, l.
22. ]
--Yo . . . balbuceo el baron de Fortcastell, despues de un largo rato de
silencio; yo soy . . . un miserable pecador, que arrepentido de sus
faltas, viene a confesarlas a vuestro abad, y 15 a pedirle que le
admita en el seno de su religion.
LAS HOJAS SECAS
El sol se habia puesto: las nubes, que cruzaban hechas jirones sobre
mi cabeza, iban a amontonarse unas sobre otras en el horizonte lejano.
El viento frio de las tardes de otono arremolinaba las hojas secas a
mis pies.
Yo estaba sentado al borde de un camino,[1] por donde siempre vuelven
menos de los que van.
[Footnote 1: un camino. The road to the cemetery. ]
No se en que pensaba, si en efecto pensaba entonces en alguna cosa. Mi
alma temblaba a punto de lanzarse al espacio, como el pajaro tiembla y
agita ligeramente las alas antes de levantar el vuelo.
Hay momentos en que, merced a una serie de abstracciones, el espiritu
se sustrae a cuanto le rodea, y replegandose en si mismo analiza y
comprende todos los misteriosos fenomenos de la vida interna del
hombre.
Hay otros en que se desliga de la carne, pierde su personalidad y se
confunde con los elementos de la naturaleza, se relaciona con su modo
de ser, y traduce su incomprensible lenguaje.
Yo me hallaba en uno de estos ultimos momentos, cuando solo y en medio
de la escueta llanura, oi hablar cerca de mi.
Eran dos hojas secas las que hablaban, y este, poco mas o menos, su
extrano dialogo:
? De donde vienes, hermana?
--Vengo de rodar con el torbellino, envuelta en la nube del polvo y de
las hojas secas nuestras companeras, a lo largo de la interminable
llanura. ? Y tu?
--Yo he seguido algun tiempo la corriente del rio, hasta que el
vendaval me arranco de entre el legamo y los juncos de la orilla.
--? Y adonde vas?
--No lo se[1]: ? lo sabe acaso el viento que me empuja?
[Footnote 1: ? Y adonde vas? --No lo se. Compare these well-known
verses by the French poet Arnault:
De ta tige detachee,
Pauvre feuille dessechee,
Oh vas-tu? --Je n'en sais rien.
L'orage a brise le chene
Qui seul etait mon soutien;
De son inconstante haleine
Le zephyr ou l'aquilon
Depuis ce jour me promene
De la foret a la plaine,
De la montagne au vallon.
Je vais oh le vent me mene,
Sans me plaindre ou m'effrayer;
Je vais ou va toute chose,
Oh va la fenille de rose
Et la feuille de laurier. ]
--? Ay! ? Quien diria que habiamos de acabar 'amarillas y secas
arrastrandonos por la tierra, nosotras que vivimos vestidas de color y
de luz meciendonos en el aire?
--Te acuerdas de los hermosos dias en que brotamos; de aquella
apacible manana en que, roto el hinchado boton que nos servia de cuna,
nos desplegamos al templado beso del sol como un abanico de
esmeraldas?
--? Oh! ? Que dulce era sentirse balanceada por la brisa a aquella
altura, bebiendo por todos los poros el aire y la luz!
--? Oh! ? Que hermoso era ver correr el agua del rio que lamia las
retorcidas raices del anoso tronco que nos sustentaba, aquel agua
limpia y trasparente que copiaba como un espejo el azul del cielo, de
modo que creiamos vivir suspendidas entre dos abismos azules!
--? Con que placer nos asomabamos por cima de las verdes frondas para
vernos retratadas en la temblorosa corriente!
--? Como cantabamos juntas imitando el rumor de la brisa y siguiendo el
ritmo de las ondas!
--Los insectos brillantes revoloteaban desplegando sus alas de gasa a
nuestro alrededor.
--Y las mariposas blancas y las libelulas azules, que giran por el
aire en extranos circulos, se paraban un momento en nuestros
dentellados bordes a contarse los secretos de ese misterioso amor que
dura un instante y les consume la vida. [1]
[Footnote 1: y les consume la vida. This is strictly true of the
honey-bee, but not to my knowledge of butterflies or dragon-flies. ]
--Cada cual de nosotras era una nota en el concierto de los bosques.
--Cada cual de nosotras era un tono en la armonia de su color.
--En las noches de luna, cuando su plateada luz resbalaba sobre la
cima de los montes, ? te acuerdas como charlabamos en voz baja entre
las diafanas sombras?
--Y referiamos con un blando susurro las historias de los silfos que
se columpian en los hilos de oro que cuelgan las aranas entre los
arboles.
--Hasta que suspendiamos nuestra monotona charla para oir embebecidas
las quejas del ruisenor, que habia escogido nuestro tronco por
escabel.
--Y eran tan tristes y tan suaves sus lamentos que, aunque lenas de
gozo al oirle,[1] nos amanecia llorando.
[Footnote 1: oirle. See p. 66, note 1. ]
--? Oh! ? Que dulces eran aquellas lagrimas que nos prestaba el rocio de
la noche y que resplandecian con todos los colores del iris a la
primera luz de la aurora!
--Despues vino la alegre banda de jilgueros a llenar de vida y de
ruidos el bosque con la alborozada y confusa algarabia de sus cantos.
--Y una enamorada pareja, colgo junto a nosotras su redondo nido de
aristas y de plumas.
--Nosotras serviamos de abrigo a los pequenuelos contra las molestas
gotas de la lluvia en las tempestades de verano.
--Nosotras les serviamos de dosel y los defendiamos de los importunos
rayos del sol.
--Nuestra vida pasaba como un sueno de oro, del que no sospechabamos
que se podria despertar.
--Una hermosa tarde en que todo parecia sonreir a nuestro alrededor,
en que el sol poniente encendia el ocaso y arrebolaba las nubes, y de
la tierra ligeramente humeda se levantaban efluvios de vida y perfumes
de flores, dos amantes se detuvieron a la orilla del agua y al pie del
tronco que nos sostenia.
--? Nunca se borrara ese recuerdo de mi memoria! Ella era joven, casi
una nina, hermosa y palida. El le decia con ternura:--? Por que
lloras? --Perdona este involuntario sentimiento de egoismo, le
respondio ella enjugandose una lagrima; lloro por mi. Lloro la vida
que me huye: cuando el cielo se corona de rayos de luz, y la tierra se
viste de verdura y de flores, y el viento trae perfumes y cantos de
pajaros y armonias distantes, y se ama y se siente una amada ? la vida
es buena! --? Y por que no has de vivir? insistio el estrechandole las
manos conmovido. --Porque es imposible. Cuando caigan secas--esas hojas
que murmuran armoniosas sobre nuestras cabezas, yo morire tambien, y
el viento llevara algun dia su polvo y el mio ? quien sabe adonde?
--Yo lo oi y tu lo oiste, y nos estremecimos y callamos. ? Debiamos
secarnos! ? Debiamos morir y girar arrastradas por los remolinos del
viento! Mudas y llenas de terror permaneciamos aun cuando llego la
noche. ? Oh! ? Que noche tan horrible!
--Por la primera vez falto a su cita el enamorado ruisenor que la
encantaba con sus quejas.
--A poco volaron los pajaros, y con ellos sus pequenuelos ya vestidos
de plumas; y quedo el nido solo, columpiandose lentamente y triste,
como la cuna vacia de un nino muerto.
--Y huyeron las mariposas blancas y las libelulas azules, dejando su
lugar a los insectos obscuros que venian a roer nuestras fibras y a
depositar en nuestro seno sus asquerosas larvas.
--? Oh! ? Y como nos estremeciamos encogidas al helado contacto de las
escarchas de la noche!
--Perdimos el color y la frescura.
--Perdimos la suavidad y las formas, y lo que antes al tocarnos era
como rumor de besos, como murmullo de palabras de enamorados, luego se
convirtio en aspero ruido, seco, desagradable y triste.
--? Y al fin volamos desprendidas!
--Hollada bajo el pie de indiferente pasajero, sin cesar arrastrada de
un punto a otro entre el polvo y el fango, me he juzgado dichosa
cuando podia reposar un instante en el profundo surco de un camino.
--Yo he dado vueltas sin cesar arrastrada por la turbia corriente, y
en mi larga peregrinacion vi, solo, enlutado y sombrio, contemplando
con una mirada distraida las aguas que pasaban y las hojas secas que
marcaban su movimiento, a uno de los dos amantes cuyas palabras nos
hicieron presentir la muerte.
--? Ella tambien se desprendio de la vida y acaso dormira en una fosa
reciente, sobre la que yo me detuve un momento!
--? Ay! Ella duerme y reposa al fin; pero nosotras, cuando acabaremos
este large viaje? . . .
--? Nunca! . . . Ya el viento que nos dejo reposar un punto vuelve a
soplar, y ya me siento estremecida para levantarme de la tierra y
seguir con el. ? Adios, hermana!
--? Adios! . . .
Silbo el aire que habia permanecido un momento callado, y las hojas se
lavantaron en confuso remolino, perdiendose a 10 lejos entre las
tineblas de la noche.
Y yo pense entonces algo que no puedo recordar, y que, aunque lo
recordase, no encontraria palabras para decirlo.
RIMAS
I[1]
Yo se un himno gigante y extrano
Que anuncia en la noche del alma una aurora,
Y estas paginas son de ese himno
Cadencias que el aire dilata en las sombras.
Yo quisiera escribirle,[2] del hombre
Domando el rebelde, mezquino idioma,
Con palabras que fuesen a un tiempo
Suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano es luchar; que no hay cifra
Capaz de encerrarlo, y apenas ? oh hermosa!
Si, teniendo en mis manos las tuyas,
Pudiera, al oirlo, cantartelo a solas.
[Footnote 1: This poem is made up of alternate decasyllabic
anapests and dodecasyllabic amphibrachs, thus:
-- -- / | -- -- / | -- -- / | --
-- / -- | -- / -- | -- / -- | -- / --
The even verses have the same assonance throughout. ]
[Footnote 2: escribirle. Le refers to _himno_. See p. 66, note 1. ]
IV[1]
No digais que agotado su tesoro,
De asuntos falta,[2] enmudecio la lira:
Podra no haber poetas; pero siempre
Habra poesia.
Mientras las ondas de la luz al beso[3]
Palpiten encendidas;
Mientras el sol las desgarradas nubes
De fuego y oro vista;
Mientras el aire en su regazo lleve
Perfumes y armonias;
Mientras haya en el mundo primavera,
? Habra poesia!
Mientras la ciencia a descubrir no alcance
Las fuentes de la vida,
Y en el mar o en el cielo haya un abismo
Que al calculo resista;[4]
Mientras la humanidad siempre avanzando
No sepa a do camina;[5]
Mientras haya un misterio para el hombre,
? Habra poesia!
Mientras sintamos que se alegra el alma,
Sin que los labios rian;
Mientras se llore sin que el llanto acuda
A nublar la pupila;
Mientras el corazon y la cabeza[6]
Batallando prosigan;
Mientras haya esperanzas y recuerdos,
? Habra poesia!
Mientras haya unos ojos que reflejen
Los ojos que los miran;
Mientras responda el labio suspirando
Al labio que suspira;
Mientras sentirse puedan en un beso
Dos almas confundidas;
Mientras exista una mujer hermosa,
? Habra poesia!
[Footnote 1: This poem is composed of hendecasyllabic and
heptasyllabic verses, with a pentasyllabic refrain. The
hendecasyllabic verses are partly of the first and partly of the
second class (see Introduction), while the heptasyllabic verses
have the required accent on the sixth syllable, with at least one
minor variable accent, and the pentasyllabic verses on the fourth,
according to rule. The even verses have the same assonance
throughout. ]
[Footnote 2: De asuntos falta = 'through (_or_ for) lack of
subjects. ' Prose order--_falta de asuntos_. ]
[Footnote 3: de la luz al beso. Prose order--al beso de la luz. ]
[Footnote 4: Mientras. . . resista. Man's inability to solve these
sovereign problems is nowhere more poetically expressed than in
Edward Fitzgerald's translation of Omar Khayyam's _Rubaiyat. _
Compare--
(XXVII)
Myself when young did eagerly frequent
Doctor and Saint, and heard great argument
About it and about: but evermore,
Came out by the same door where in I went.
(XXXI)
Up from Earth's Center through the Seventh Gate
I rose, and on the Throne of Saturn sate,
And many a Knot unravel'd by the Road;
But not the Master-knot of Human Fate. ]
[Footnote 5: No sepa a do camina. This doubt seems to assail
frequently the mind of Becquer, as it does that of the old Persian
poet Omar Khayyam:
(XXIX)
Into this Universe, and _Why_ not knowing
Nor _Whence_, like water willy-nilly flowing;
And out of it, as Wind along the Waste
I know not _Whither_, willy-nilly blowing.
(LXIV)
Strange, is it not? that of the myriads who
Before us pass'd the door of Darkness through,
Not one returns to tell us of the Road,
Which to discover we must travel too.
_Rubaiyat--Edward Fitzgerald's translation. _]
[Footnote 6: el corazon y la cabeza. Compare--
It is the heart, and not the brain,
That to the highest doth attain.
Longfellow, _The Building of the Ship.
_]
VII[1]
Del salon en el angulo obscuro,
De su dueno tal vez olvidada,
Silenciosa y cubierta de polvo
Veiase el arpa.
? Cuanta nota dormia en sus cuerdas,
Como el pajaro duerme en las ramas,
Esperando la mano de nieve
Que sabe arrancarlas! [2]
? Ay! pense; ? cuantas veces el genio
Asi duerme en el fondo del alma,
Y una voz, como Lazaro,[3] espera
Que le diga: <<Levantate y anda! >>
[Footnote 1: This poem is composed of decasyllabic anapests and of
hexasyllabic amphibrachs, thus:
-- -- / | -- -- / | -- -- / | --
-- / -- | -- / --
The even verses have the same assonance throughout. ]
[Footnote 2: For this idea, compare--
Je suis dans un salon comme une mandoline
Oubliee en passant sur le bord d'un coussin.
Elle renferme en elle une langue divine,
Mais si son mattre dort, tout reste dans son sein.
Alfred de Musset, _A quoi revent les jeunes filles_, Act 1, SC.
iv. ]
[Footnote 3: Lazaro = 'Lazarus. ' See Gospel by St. John, chapter
II. Read Stephen Phillips' beautiful poem entitled "Lazarus," pp.
45-47 of his _Poems_, published by John Lane, London, 1901. ]
IX[1]
Besa el aura que gime blandamente
Las leves ondas que jugando riza;
El sol besa a la nube en occidente
Y de purpura y oro la matiza;
La llama en derredor del tronco ardiente
Por besar a otra llama se desliza,
Y hasta el sauce, inclinandose a su peso,
Al rio, que le besa, vuelve un beso.
[Footnote 1: This poem, of the form called Octava _real_, with the
regular rhyme scheme _a b a b a b c c_, is composed of
hendecasyllabic verses of the first class, save the 2d, which is
of the second class. ]
X[1]
Los invisibles atomos del aire
En derredor palpitan y se inflaman;
El cielo se deshace en rayos de oro;
La tierra se estremece alborozada;
Oigo flotando en olas de armonia
Rumor de besos y batir de alas;
Mis parpados se cierran. . . ? Que sucede?
--! Es el amor que pasa! [2]
[Footnote 1: This poem is an _Octava_ composed, with the exception
of the concluding heptasyllabic verse, of hendecasyllabic verses,
all of which are of the first class, save the 6th, which is of the
second class. Note the hiatus in the 6th verse. The even verses
have the same assonance. ]
[Footnote 2: Note Mrs. Ward's translation (_Macmillan's Mag. _,
Feb. , 1883, p. 316).
The viewless atoms of the air
Around me palpitate and burn,
All heaven dissolves in gold, and earth
Quivers with new-found joy.
Floating on waves of harmony I hear
A stir of kisses, and a sweep of wings;
Mine eyelids close--"What pageant nears? "
"'Tis Love that passes by! "]
XIII[1]
Tu pupila es azul, y cuando ries,
Su claridad suave me recuerda
El tremulo fulgor de la manana
Que en el mar se refleja.
_Tu pupila es azul; y cuando lloras,
Las trasparentes lagrimas en ella
Se me figuran gotas de rocio
Sobre una violeta. _
Tu pupila es azul, y si en su fondo
Como un punto de luz radia una idea,[2]
Me parece en el cielo de la tarde
? Una perdida estrella!
[Footnote 1: Each stanza of this poem is composed of three
hendecasyllabic verses of the first class, followed by a
heptasyllabic verse. The even verses of the poem have the same
assonance throughout. ]
[Footnote 2: radia una idea = 'there gleams some fancy. ']
XIV[1]
Te vi un punto,[2] y, flotando ante mis ojos
La imagen de tus ojos se quedo,
Como la mancha obscura, orlada en fuego,
Que flota y ciega, si se mira al sol.
Adonde quiera que la vista fijo,
Torno a ver sus pupilas llamear,
Mas no te encuentro a ti; que es tu mirada:
Unos ojos, los tuyos, nada mas.
De mi alcoba en el angulo los miro
Desasidos fantasticos lucir:[3]
Cuando duermo los siento que se ciernen
De par en par abiertos sobre mi.
Yo se que hay fuegos fatuos que en la noche
Llevan al caminante a perecer:
Yo me siento arrastrado por tus ojos,
Pero adonde me arrastran, no lo se.
[Footnote 1: This poem is composed chiefly of hendecasyllabic
verses of the first class. The even verses of each stanza are
_agudos_ and assonanced. ]
[Footnote 2: un punto = 'but a moment. ']
[Footnote 3: los miro desasidos fantasticos lucir = 'I watch them
shine like orbs fantastic. ' Mrs. Ward translates this stanza as
follows:
In my room's furthest corner I behold
Their strange fantastic blaze,
And when I sleep I feel them watch
Unmoved and open o'er my head.
See Macmillan's Magazine, February, 1883, P--317. ]
XV[1]
Cendal flotante de leve bruma,
Rizada cinta de blanca espuma,
Rumor sonoro
De arpa de oro,
Beso del aura, onda de luz,
Eso eres tu.
Tu, sombra aerea que, cuantas veces
Voy a tocarte, te desvaneces
Como la llama, como el sonido,
Como la niebla, como el gemido
Del lago azul.
En mar sin playas onda sonante,
En el vacio cometa errante,
Largo lamento
Del ronco viento,
Ansia perpetua de algo mejor,
Eso soy yo.
? Yo, que a tus ojos en mi agonia
Los ojos vuelvo de noche y dia;
Yo, que incansable corro y demente
Tras una sombra, tras la hija ardiente
De una vision!
[Footnote 1: This poem is composed of decasyllabic and of
pentasyllable verses. The last two verses of the lst and 3d
stanzas and the last verse of the 2d and 4th stanzas are agudos,
the other verses being _llanos_. The rhyme scheme is _a, a, b, b,
c, c, d, d, e, e, c_ for each half of the poem. Notice the hiatus
in the 4th and 5th verses.
XVI[1]
Si al mecer las azules campanillas
De tu balcon,
Crees que suspirando pasa el viento
Murmurador,
Sabe que, oculto entre las verdes hojas,
Suspiro yo.
Si al resonar confuso a tus espaldas
Vago rumor,
Crees que por tu nombre te ha llamado
Lejana voz,
Sabe que, entre las sombras que te cercan,
Te llamo yo.
Si se turba medroso en la alta noche
Tu corazon,
Al sentir en tus labios un aliento
Abrasador,
Sabe que, aunque invisible, al lado tuyo
Respire yo.
[Footnote 1: This poem is composed of hendecasyllabic verses of
both classes, with pentasyllable verses alternating. These latter
are _agudos_ and have the same assonance throughout. ]
XXI[1]
? Que es poesia? dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul;
? Que es poesia? ? Y tu me lo preguntas?
Poesia . . . eres tu. [2]
[Footnote 1: We have here three hendecasyllabic verses of both
classes, followed by a heptasyllabic. Notice the hiatus in the
1st, 3d, and 4th verses. The 2d and 4th are _agudos_ and
assonanced. ]
[Footnote 2: This thought is developed in the first of Becquer's
_Cartas literarias a una mujer. _]
XXIII[1]
Por una mirada, un mundo;
Por una sonrisa, un cielo;
Por un beso. . . ? yo no se
Que te diera por un beso!
[Footnote 1: Of these four octosyllabic verses the 2d and 4th are
assonanced. ]
XXVII[1]
Despierta, tiemblo al mirarte;
Dormida me atrevo a verte;
Por eso, alma de mi alma,
Yo velo mientras tu duermes.
Despierta, ries; y al reir, tus labios
Inquietos me parecen
Relampagos de grana que serpean
Sobre un cielo de nieve.
Dormida,[2] los extremos de tu boca
Pliega sonrisa leve,[3]
Suave como el rastro luminoso
Que deja un sol que muere. . .
--? Duerme!
Despierta, miras, y al mirar, tus ojos
Humedos resplandecen
Como la onda azul, en cuya cresta
Chispeando el sol hiere.
Al traves de tus parpados, dormida,
Tranquilo fulgor viertes,
Cual derrama de luz templado rayo
Lampara transparente[4] . . .
--? Duerme!
Despierta, hablas, y al hablar, vibrantes
Tus palabras parecen
Lluvia de perlas que en dorada copa
Se derrama a torrentes? [5]
Dormida, en el murmullo de tu aliento
Acompasado y tenue,
Escucho yo un poema, que mi alma
Enamorada entiende . . .
--? Duerme!
Sobre el corazon la mano
Me he puesto, porque no suene
Su latido, y de la noche
Turbe la calma solemne.
De tu balcon las persianas
Cerre ya, porque no entre
El resplandor enojoso
De la aurora, y te despierte . . .
--? Duerme!
[Footnote 1: The 1st, 8th, and 9th stanzas of this poem are in
octosyllabic verses, and the rest in hendecasyllabic verses of
both classes, with heptasyllabic verses alternating. A refrain of
dissyllabic verse begins at the close of the 3d stanza and recurs
after that regularly at the close of every other stanza. The even
verses of each stanza have the same assonance throughout, as does
the refrain. Notice the hiatus in the 3d verse of the 4th stanza
and in the 1st verse of the 6th stanza. ]
[Footnote 2: Dormida. All of the texts that have been consulted
read Despierta, but the contrast throughout the poem between the
two ideas seems to warrant the reading given here, and Mrs. Ward
in her translation of the poem (see _Macmillan's Mag. _, Feb. ,
1883, p. 317) so renders it:
_Asleep_, the corners of thy mouth
A light smile upcurls,
Sweet as the luminous trail
Left by the dying sun--
Sleep! ]
[Footnote 3: los . . . leve. Prose order--_(una) leve sonrisa pliega
los extremos. . . _]
[Footnote 4: Cual. . . transparente. Prose order--_Cual_ (una)
_lampara transparente derrama (un) templado rayo de luz. _]
[Footnote 5: Notice Mrs. Ward's translation of this stanza:
Awake thou speak'st, and as thou speak'st, thy words
Vibrating seem
A rain of pearls that in a golden cup
Plashes in torrents.
See _Macmillan's Magazine_, February, 1883, p. 317. ]
XXIX[1]
Sobre la falda tenia
El libro abierto;
En mi mejilla tocaban
Sus rizos negros;
No veiamos las letras
Ninguno, creo;
Mas guardabamos entrambos
Hondo silencio.
? Cuanto duro? Ni aun entonces
Pude saberlo;
Solo se que no se oia
Mas que el aliento,
Que apresurado escapaba
Del labio seco.
Solo se que nos volvimos
Los dos a un tiempo,
Y nuestros ojos se hallaron,
Y sono un beso.
* * *
Creacio de Dante era el libro,
Era su _Infierno_. [2]
Cuando a el bajamos los ojos,
Yo dije tremulo:
--? Comprendes ya que un poema
Cabe en un verso? [3]
Y ella respondio encendida:
--? Ya lo comprendo!
[Footnote 1: This poem is composed of alternating octosyllabic and
pentasyllabic verses, the latter having the same assonance
throughout. Notice that the 5th verse from the end is _a verso
esdrujulo_. ]
[Footnote 2: The most celebrated work of this world-famous poet
(1265-1321) is the _Divina Commedia_ which is divided into three
parts,--_Inferno, Purgatorio, Paradiso_. In the first of these, in
Canto v, occurs the episode of Paolo and Francesca da Rimini,
which is imitated in this poem. See p. 124, note 1. ]
[Footnote 3: Comprendes . . . en un verso? The meaning of this
phrase becomes clear when we compare it with the Italian original.
_Quel giorno piu non vi leggemmo avante. _
That day we read in it no farther. ]
XXX[1]
Asomaba a sus ojos una lagrima
Y a mi labio una frase de perdon;
Hablo el orgullo y se enjugo su llanto,
Y la frase en mis labios expiro.
Yo voy por un camino, ella por otro;
Pero al pensar en nuestro mutuo amor,
Yo digo aun: ? Por que calle aquel dia?
Y ella dira: ? por que no llore yo?
[Footnote 1: This poem is composed of hendecasyllabic verses of
both classes. The even verses are _agudos_ and have the same
assonance throughout. Note the _esdrujulo_ ending the lst verse.
The thought of the poem is very similar to that of Heine's _Wann
zwei van einander scheiden:_
Often when two are parting,
Each grasps a hand as friend;
And then begins a weeping
And a sighing without end.
We did not sigh when parting;
No tears between us fell;
The weeping and the sighing
Came after our farewell.
_Lyrical Intermezzo, No. 55, translated by Chas. G. Leland. _]
XXXI[1]
Nuestra pasion fue un tragico sainete
En cuya absurda fabula
Lo comico y lo grave confundidos
Risas y llanto arrancan.
? Pero fue lo peor de aquella historia
Que al fin de la jornada,
A ella tocaron lagrimas y risas,
Y a mi solo las lagrimas!
[Footnote 1: This poem is composed of hendecasyllabic verses of
the first class alternating with regular heptasyllabic verses.
Notice the _esdrujulos_ terminating the 2d and 8th verses. The
even verses have the same assonance throughout. ]
XXXIII[1]
Es cuestion de palabras, y no obstante
Ni tu ni yo jamas,
Despues de lo pasado, convendremos
En quien la culpa esta.
? Lastima que el amor un diccionario
No tenga donde hallar
Cuando el orgullo es simplemente orgullo,
Y cuando es dignidad!
[Footnote 1: This poem is composed of hendecasyllabic verses of
both classes alternating with regular heptasyllabic verses, which
latter are _agudos_ and have the same assonance throughout. ]
XXXVII[1]
? Antes que tu me morire: escondido
En las entranas ya
El hierro llevo con que abrio tu mano
La ancha herida mortal!
Antes que tu me morire: y mi espiritu
En su empeno tenaz,
Sentandose a las puertas de la muerte,
Alli te esperara.
Con las horas los dias, con los dias
Los anos volaran,
Y a aquella puerta llamaras al cabo. . .
? Quien deja de llamar?
Entonces, que tu culpa y tus despojos
La tierra guardara
Lavandote en las ondas de la muerte
Como en otro Jordan;[2]
Alli, donde el murmullo de la vida
Temblando a morir va,
Como la ola que a la playa viene
Silenciosa a expirar;
Alli, donde el sepulcro que se cierra
Abre una eternidad. . .
Todo cuanto los dos hemos callado
? Lo tenemos[3] que hablar!
[Footnote 1: This poem is composed of hendecasyllabic verses of
both classes, alternating with regular heptasyllabic _versos
agudos_, which latter have the same assonance throughout.
