a , con las demas
cadencias
tan
estran?
estran?
Lope de Vega - Works - Los Pastores de Belen
JORAW .
De una Virgen hermosa
zelos tiene el sol,
forque vio? en sus brazos
otro sol mayor.
Quando del Oriente
salio? el sol dorado,
y otro sol helado
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro tercero.
miro? tan ardiente,
quito? de la frente
la corona bella ,
y a los pies de la estrella
su lumbre adoro? ,
porque vio en sus brazos
otro sol mayor .
Hermosa Mari? a,
dice. el sol vencido,
de vos ha nacido
el sol, que podia
dar al mundo el dia
que ha deseado.
Esto dixo humillado
a Mari? a el sol,
porqtie vio en sus brazos
otro sol mayor.
P h e n i so y Lauro.
F. Albricias, prados,
que el pastor viene al ganado
que en la luz le conoci.
L. i Co? mo as sil
? . Yo le vi nacer por amores.
L. Yo le vi salvar pecadores,
y ser hombre y Dios le vi.
Albricias , prados dichosos ,
que ya el pastor ha venido,
que a su ganado perdido
dara? silvos amorosos:
yo vi sus ojos hermosos,
Mm 2
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Pastores ob Belen.
y su boca de rubi.
L. < Co? mo assi'i
F. Yo le vi nacer, &c.
Yo le vi que a darnos viene
remedio en tanto tormento,
y vi sin mantenimiento
quien cielo y tierra mantiene:
yo vi temblando al que tiene
firme el mundo en que le vi.
I. . <- Co? mo as si ?
F. Yo le vi nacer t &c.
Eli phila.
Dile,Pasqual,a Isabel,
que tiene un nin? o Mari? a ,
que Juan el del otro di? c
no tiene que ver con e? l.
Pasqual, si vuelves al bato,
por e? l te preguntara? n,
pues di a mi cuenta , que Juan
aun no le llega al zapato.
Y que un sol, nin? o , clavel,
Dios, Jesu? s, tiene Mari? a,
que Juan el del otro dia
no tiene que ver con e? l.
No hayas miedo que lo niegue
Juanico, en sabiendo hablar,
que mas lo ha de confessar,
quando el mundo mas se ciegue
Yo he visto a Jesu? s y a e? l,
y dixe luego a Mari? a,
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro tercero? 877
que Juan el del otro din.
no tiene que ver con e? l.
Di, si alguno quiere hacer
comparacion de los dos:
Juan es hombre,y Jesu? s Dios,
y no sabra? responder.
A este nin? o, a este clavel,
solo iguala el que le envia,
que Juan el del otro dia
no tiene que ver con e? l.
Finarda en tanto que los pastores con estas
alegres canciones havian dado ocasion a los exer-
citos celestiales , para que con diversos escuadro-
nes regocijassen los ayres, viendo llorar el nin? o,
havia distilado parte del alma por los ojos, y viendo
que ya callaban, templo? un instrumento f y can-
tando y llorando dixo assi:
No lloreis mis ojos ,
nin? o Dios callad,
que si llora el cielo,
i quie? n podra? cantar ?
Si del hielo frio,
nin? o Dios, llorais,
turbara? se el cielo
con tal tempestad.
Serenad los soles,
y el suyo podra?
deshacer los hielos
que os hacen llorar.
Cantaran los hombres
en
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 278 Pastores de Bele? n.
en la tierra paz,
que si llora ti cielo,
i quie? n podra? cantar}
Vuestra madre hermosa,
que cantando esta? ,
llorara? tambien ,
si ve que llorais.
O es fuego, o es frio
la causa que os dan ,
v si es amor, mis ojos,
muy pequen? o amais .
Enjugad las perlas
cacar celestial,
que si llora el cielo,
< quie? n podra? cantara?
Los Angeles bellos
cantan, que les dais
a los cielos gloria,
y a la tierra paz.
De aquestas montan? as
descendiendo van
pastores cantando
por daros solaz.
N? if -> de mis ojos,
ea,no haya mas,
que si llora el cielo,
? quie? n podra? cantar ?
? Quie? n podra? , nin? o mio, y todo mi bien y
esperanza , prosiguio? llorando la enternecida Fi-
narda, porque donde acabo? la musica, comenzo?
el llanto , aunque los suspiros siempre havian
acom-
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro tercero. 279
acompan? ado la voz , aun algunas veces servido de
passos a la garganta ? ? Quie? n podra? cantar, vi-
da mia, si llorais vos ? Pero no se? que? llanto es
esse vuestro, quando los cielos, los Angeles , los
hombres y los elementos cantan. ? Hai dulce con-
suelo de nuestras tristezas! < por que? estais vos
triste ? y si estais vos triste ; ? por que? se ale-
gra el cielo, y hace la tierra fiestas ? Debe de ser,
que desta tristeza vuestra nace su alegria. ? Pues
quie? n vio? jama? s que de una causa salgan tan con-
trarios los efe&os , siendo cosa tan natural el ser
como ella ? Mas, Sen? or mio, y nin? o hermoso de
las nin? as de mis ojos, muy conforme a razon na-
tural nos parece, que la causa de vuestras lagri-
mas haga en nosotros efe&os de alegria; porque
6I? de vuestra pena resulta nuestra gloria, de vues-
tro frio nuestro abrigo, de vuestra desnudez nues-
tro vestido, de vuestra tristeza resultara? assimismo
nuestra alegria. Bien creereis , hermosura celestial,
que esta? n nuestras almas engastando essas perlas,
aunque sea tan bajo nuestro engaste ; pero a la-
grimas de hombre ya , Sen? or, ? que? otros vasos
podemos darlas ? La mia, dulcissimo Jesus , os pre-
sento , aunque no lienzo tan limpio, que pueda
limpiaroslas. Mas, amor mio, despues lo queda-
ra? con ellas mas que la nieve. Assi lloraba Fi-
narda , y assi cantaban los pastores de la torre
de Belen : unos miraban , y otros adoraban , pas-
sando aquella noche dichosa en diversos regocijos
espirituales. Apostemos, dixo el Rustico, a qual
de nosotros dice lin Epigrama al nin? o , dandole
primero Ergasto las cadencias de los versos. Yo
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 280 Pastores de Belen.
dire? el mio , respondio? Fabio: y yo hare' lo que
pudiere, prosiguio? Alphesibeo. Concertados final-
mente, y siendo el precio de la apuesta el mejor
cordero que entre los ganados de los tres se ha-
llasse, Ergasto dio? los consonantes al primero, di-
ciendo : Euphrasia , M. arpesia , Ephesia , Asiay
Antonomasia, Tartessia, Iglesia, Casia , Arimas-
pe , Vibra , Hydaspe, Fibra, Jaspe, Libra.
Espantado Fabio de la dificultad , y de que
se pudiesen aplicar ai nacimiento cosas tan dis-
tintas ; pues Marptsia havia sido una Nympha,
de quien hace memoria la Iliada de Homero, y
Tartessia Espan?
a , con las demas cadencias tan
estran? as, pidiendo favor al nin? o , comenzo? assi;
Vamos a ver el santo nin? o , Euphrasia,
ponte el habito suelto de Jllarpesia,
vera? s mayor milagro, que el de Ephesia,
en un portal, que es hoy el templo de Asia,
Un nin? o por divina Antonomasia,
famoso desde el Libano a Tartessia,
en unas pajas fabrico? su Iglesia,
que el cielo ban? a en cinamomo y casia.
Traera? desde los hielos de Arimaspe
al fiero Scytha, y donde el arco vibra
al barbaro que bebe al Indio Hydaspe;
No le ha de quedar sangre en vena o fibra
por el hombre cruel de duro jaspe,
que a morir nace , y de morir nos libra.
Con risa celebraron los pastores el peligro en
que Fabio se havia visto , dandole bien a enten-
der
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro tercero. 281
der en las acciones con que dixo los versos. Pi-
dio? sus consonantes el Rustico , y Ergasto se los
dio assi: repollo , rallo, gallo , bollo, escollo , ca-
llo, tallo, pimpollo , camello, cuchillo, resuello, gri-
llo , sello, anillo.
? Do? nde hallaste , le dixo el Rustico, tan des-
atinados , tan humildes y tan bajos consonantes?
pienso que lo has hecho con intencion de con-
formallos a mi nombre. En esto quiero yo, re-
plico? Ergasto a Llorente , conocer la sutileza de
tu ingenio, pues todos saben , que tu? por humil-
dad , y los pastores por ironia, haveis dado en
que sea tu nombre el Rustico. Encomiendome,
dixo e? l entonces, a este hermoso Nin? o, sabiduria
de su Eterno Padre, y en su confianza digo assi:
Deja , Pasqual, las berzas y el repollo,
el queso deja , cuelga al clavo el rallo,
mira que canta en la majada el gallo,
saca, Gine? s, de la ceniza el bollo:
Vamos a ver en un helado escollo
un Nin? o Dios, cuya alabanza callo,
de la vara de Aaron florido tallo,
y de sus hojas el mejor pimpollo.
Carguemos de presentes un camello
para el Sanson de Philistin cuchillo,
que le calienta un buey con su resuello^
Vera? s que canta en pajas como grillo,
vera? s la cifra del Eterno sello ,
rubi y diamante en un cerrado anillo.
i Quie? n sino tu? , sutilissimo Rustico, pudiera
Tm. XVI. Na ha-
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? s8j Pastores de Bele? n.
I
haver salido con esta empresa , ni haver hecho
tan gallardo Epigrama en consonantes tan hu-
mildes, bajos y extraordinarios, ni haver signifi-
cado mejor las dos naturalezas de este Nin? o : la
Divina en el diamante, y la Humana en el rubi,
en el anillo cerrado de su Madre Virgen. Des-
mayara? s mi corto ingenio, dixo Alphcslbeo, mas
de lo que e? l esta? cobarde por si mismo; si en-
careces de essa suerte el Epigrama del Rustico;
pero dime los consonantes , que la emulacion es-
forzara? mi flaqueza. Ergasto entonces le dixo assi:
Tapiz, paz , taz , matiz, perdiz , montaraz, faz,
nariz , Booz , almirez , capuz , coz , ajedrez,
avestruz.
Conocido se ha claramente, dixo Alphesibeo
a Ergasto , la aficion con que miras las cosas de
tu amigo el Rustico, pues parece que has busca-
do las mas distantes y impossibles de eslabonar-
se a la cadena de catorce versos, y mas a un
sujeto tan distinto de semejantes vocablos, que
pudiera alcanzar la imaginacion : mas porque no
me satisfagas , como ssbes y yo temo , con favor
de aquella Musa que tiene por Helicon a Belen,
y este portal por fuente , digo assi:
Sin fuegos, sin paredes, sin tapiz
yace entre pajas quien nos dio? la paz,
y hoy juega con el hombre taz a taz,
cubierto Dios con el mortal matiz.
En mimbres, como jaula de perdiz,
con llanto llama al hombre montaraz,
y porque tiemble de la humana faz
a
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro tercero. 283
3 Leviathan enfrena la nariz;
Ruth tiene a Obed, el hijo de Booz,
y pues le ha de moler en almirez,
bien se puede vestir negro capuz:
Ya no dara? , como otras veces coz,
al alma pieza negra en su ajedrez
ni sera? de mis yerros avestruz.
Por cierto, dixo Ergasto, tu? has hecho, AI-
phesibeo amigo , una cosa digna de tu ingenio y
acomodado la tarazea de maderas tan asperas
gallardamente en la tabla de este Epigrama i pe-
ro soy de parecer que demos el cordero al Rus-
tico , y que yo te de? a ti mi cayado , el que tie-
ne por remate el sacrificio de Abrahan, obra en
box palido del cuchillo y ingenio de Felisardo,
escultor natural, que ha excedido los que con es-
tudio exercitan este famoso arte por las ciuda-
des, y a Fabio le dare? unas abarcas de Ange-
lin, madera incorruptible y arbol pocas veces
visto en estos montes : seguro podra? Fabio lle-
varlas por las nieves, seguro passar los rios, y
seguro pisara? los cardos y malezas de los prados
en el Noviembre frio. Quie? n, dixo Alphesibeo,
podra? contradecirte , pastor discreto, ni quie? n co-
mo tu? sabe, ni ha sabido ser corte? s, agradecido
y honrador de los agenos trabajos; los cielos lo-
gren tus verdes an? os, honra de las riberas del
Jordan y de los pastores de Belen. Yo a lo me-
nos , dixo entonces el Rustico, a la merced que
me has hecho, estare? eternamente agradecido: el
premio no le merezco, y si le merezco, fue por
Nna es-
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 284 Pastores de belen.
este santo nin? o, y assi se le mando y restituyo,
diciendo assi:
Este cordero humilde, o nin? o bello,
o cordero mas puro y soberano,
como el de Isaac , quisiera de mi mano
. dar en lugar de tu ? nocente cuello:
Y aunque es cedros al Libano, ofrecello
a la inocencia de tu velo humano,
admite el don de un rustico villano,
Phacthonte ya del sol de tu cabello.
Yo no te puedo dar lienzos sutiles,
brocados Persas de Real decoro,
ni aromas en crystales y marfiles:
La voluntad es el mayor. thesoro,
porque con ella en los presentes viles
de amante es el amor y el alma es oro.
Con estas agradables porfi? as passaban los pas-
tores de Belen el frio de aquella noche, y assi
interrumpian con agradables voces su obscuro si-
lencio , hasta que ya vencio? a algunos el suen? o,
no porque era justo dormirse, mas porque les
sucedia lo que a los que han tenido algun do-
lor, que en faltandoles acude el suen? o, que por
su desvelo no havian tenido, estaba el mundo
lleno de los dolores de Adan , de los cuidados
de su remedio: vieron al divino remedio suyo,
descansaron , y acudio? les el suen? o : a uno de los
quales Alphcsibeo comenzo? a cantar assi:
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro tercbro. ,285
Toca , toca las campanillas,
Gil, recuerda a los Maytines. ,
vera? s maravillas,
que estan en el choro los Ser achines,
y el Sacerdote en mantillas.
Ya tocan a que celebre, 1
no duermas carillo ahora,
que en lugar de cantar , llora
con el Alva en un pesebre:
vera? s las de sus mexillas,
todas de rosa y jazmines,
y oira? s maravillas,
que estan en el choro los S? raphinesy
y el Sacerdote en mantillas.
Mantillas le sirven de alba
y tan rotas, que por ellas
se ve? el sol y las estrellas,
que dan luz al sol y Alva:
si a los principios te humillas, >
levantara? ste a los fines,
y oira? s maravillas,
que estan en el choro los Serajphines> >
y el Sacerdote en mantillas.
Hai, pastores, dixo Dositea, ? como no nos
deshacemos en viras lagrimas , mirando este di-
vinissimo Sen? or en tanta humildad , por subir la
nuestra a su majestad y grandeza? Grande es la
fuerza de amor, dixo Pyreno, ? que? huvieran di-
cho los Antiguos sabios , si tuvieran luz de este
soberano dia ? No carecio? , dixo Alphesibeo , la
Theo-
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 586 Pastores db Belen.
Theologia de los Egypcios deste conocimiento:
aun no digo la de Mercurio Trimegisto, que tan
altamente hablo? de la Divinidad: pero si repa-
rais en las Imagenes, con que le pintaban , cono-
cereis que le hicieron poderoso en el cielo, co-
mo en la tierra, que aquellos rayos que le po-
nen , esso quiso decir entonces , mostrando, que
era amor poderoso a deshacerlos. Las Sibylas
bien lo significaron , dixo Ergasto, en sus sa-
grados versos: y yo me acuerdo haver oido a
pastores doctos en las sagradas antiguedades,
que la Erythrea dixo notabLes cosas de la venida
de este Principe, y que era de tres maneras su
prophecia , o con voz viva, o con escritura y se-
n? ales , o ciertas notas, que hoy se ven, pasto-
res , en algunos Romanos obeliscos, o con una
letra sola , significando una diccion entera. Estas
escribian en hojas de palmas, y dellas hay no-
tables historias ; pero estos vaticinios divinamen-
te se ven e/i nuestros Prophetas. Algun dia os
dira? Aminadab cosas inauditas y raras , que yo
le tengo oidas; mas viniendo al poder de amor,
oid picores lo que cantaba un diatt
Como ha de luchar con Dios,
pone mas fuerzas Amor.
Con Jacob hombre robusto,
que con un Angel luchaba,
quando su Rachel amaba,
lucho? Amor con mucho gusto
catorce an? os al justo :
? ? . <<. '. mas con Dios, quatro mil an? os,
por-
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro tercero. 387
porque mirando los dan? os
que el primer hombre causo,
forte mas fuerzas Amor.
A David vencio? luchando,
y a Sanson por los cabellos,
pero tardo? se en vencellos,
lo que tardaron mirando:
pero los tiempos llegando,
en que Dios ha de venir,
nacer, vivir y morir,
y entrar en campo los dos,
pone mas fuerzas Amor.
Como ha de ser la caida
de los cielos a la tierra,
y esta? la paz de la guerra,
. en que le cueste la vida:
como a tres va la vencida,
y saben los cielos que es
el segundo de los tres
mas que Sanson y Jacob,
fone mas fuerzas Amor.
? Como dices, dixo Pyreno, en acabando de
cantar, a Ergasto, quatro mil an? os desde el prin-
cipio del mundo al Nacimiento de este Sen? or?
Porque nacio? , dixo Ergasto, tres mil y nove-
cientos y sesenta y siete an? os despues de su fa-
brica , y faltan a quatro mil tan pocos. ? Y todo
esse tiempo, replico? Alphesibeo, ha que esta? el
padre universal de los hombres en el seno de
Abrahan? Tanto ha que espera, dixo Ergasto,
la venida de Dios hcmbre al mundo. ? Co? mo
sien-
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
?
