Eine kleine
Ethnologie
der Hobbywelt, Múnich 1995.
Sloterdijk - Esferas - v3
Luhmann: «Las pruebas de eficacia residen en la tera
pia que intenta conseguir las soluciones menos dolorosas y que cultiva, incluso, una cierta fal
mantische Ironie,
Tragische Ironie. Zum
705
ta de compromiso en asuntos de realidad», en: Die nuezeitlichen Wissenschaften und diePhano- menologie, Viena 1996, pág. 45.
621Ibid. , pág. 46.
622Ibid. , pág. 45.
623Robbie Williams, 2002.
624Cfr. Your Prívate Sky. FL Buckminster Fuller. Design ais Kunst einer Wissenschaft, Joachim
Krause/Claude Lichtenstein eds. , Zúrich 1999.
625Cfr. Claudia Bólling/Rolf Horst, Schirme. DerHimmel aufErden, Berlín 1995.
626Jurek Becker,Jakob derLügner, Frankfurt 1969.
627Cfr. Reinhart G. E. Lempp, Das Kind im Menschen. líberNebenrealitáten und Regression -
oder: Warum wir nie erwachsen werden, Stuttgart 2003; John S. Kafka, Múltiple Realities in Clinical Practice, New Haven y Londres 1989.
628En mayo de 2003 se consagró en Esher, cerca de Londres, la primera iglesia de PVC hinchable con capacidad para 60 personas, de acuerdo con una idea (en conexión con los castillos de salto infantiles de las ferias) del empresario Michael Gilí, del año 1998, gracias a la cual la pneumatología se implemento prácticamente. (Noticias de Yahoo, 14 de mayo de 2003). Se oye que el Pentágono trabaja en este momento en un Parlamento hinchable, que pueda instalarse en los Estados canallas liberados, inmediatamente después de las operacio nes militares necesarias para ello, y ser ocupado por hasta 120 parlamentarios locales, rápi damente nombrados, que discutan sobre constituciones democráticas.
629Véase supra, págs. 297-ss. y 305-ss.
630Sarah Blaffer Hrdy, Mutter Natur, o. c. , capítulo 6, págs. 153-ss.
631Para la función del mecenazgo en el proceso de la civilización cfr. infra, págs. 576-ss. ,
así como Dieter Claessens, Das Konkrete und das Abstrakte. Soziologische Skizzen zurAnthropologie, Frankfurt 1980, págs. 61, 64-s.
632Cfr. Esferas i, Burbujas, capítulo 7, «El estadio-sirenas. De la primera alianza sonosférica>, pág. 458.
^Remitimos una vez más a la obra de Heiner Mühlmann, DieNaturder¡Culturen. Entumrf einer kulturgenetischen Theorie, Viena y Nueva York 1996, así como a: Kunst und Krieg. Uber das sáuischeBehageninderKultur,Colonia 1998; hay que constatar, por lo demás, que la affluentso- cietyno sólo produce un malestar en la opulencia, sino también un malestar en la paz, acom pañado de nostalgia de dureza y romanticismo belicista (sobre los que Julien Benda ha dicho lo necesario ya en 1927, en su libro La trahison des clercs).
634Sarah Blaffer Hrdy remite, en el importante capítulo 22 («De la servidumbre humana») de su obra Mutter Natur (o. c. , págs. 549-578), a la escasez de recursos de alomadres en la «so ciedad» contemporánea, a la que habría, pues, que caracterizar, bajo este aspecto, como una era de pobreza persistente, si no incluso acrecentada. Más adelante (véanse págs. 604-ss. ) pon dremos el acento en otra parte, ampliando el concepto de alomadre más allá de los fenó menos del cuidado concreto de niños e incluyendo bajo él todas las formas de asistencia de organismos estatales o servicios sociales; a esta luz, la «sociedad» contemporánea aparece co mo un amplio experimento para la protetización de funciones matemizantes.
633Gyórgy Konrád: «¿Para qué vale la riqueza de los ricos? Para que éstos ayuden, a su mo do, a aquellos que lo necesitan y han merecido apoyo. La protección del niño es una defen
706
sacomprimidadelosderechoshumanos»,en: VordenTarendesReiches,Frankfurt1997,pág. 87. fi36Paraladinámicadetalesnormativascfr. supraelapartado«Elnomotopo- Primerateo
ría constitucional», págs. 357-374.
657 Cfr. Helmut Schulze, DerprogressivdomestizierteMenschundseineNeurosen. DieRollevon
EntlastungundBelastungfürKrakheitundHeilung,Munich 1964. Génesis, 3, 16.
6S9Emst Bloch, Das Prinzip Hoffnung; vol. i, Berlín 1954, pág. 259.
640Citado por Pierre-Antoine Bernheim/Guy Stavrides, Welt der Paradiese - Paradiese der Welt, Zúrich 1992, págs. 40-41.
641Completados por el de seguridad sin lucha e inmunidad sin pena.
642Cfr. W alter Benjamín,
ta secreta entre las generaciones que han sido y la nuestra. Entonces hemos sido esperados en la tierra. Entonces, a nosotros, como a toda generación anterior a la nuestra, se nos ha da do también una fuerza mesiánica débil,a la que el pasado tiene derecho. No es fácil satisfacer ese derecho. El materialista histórico sabe de ello», pág. 694.
643Cfr. Bemheim/Stravrides, Paradiese der Welt, o. c. , págs. 47-ss.
644Ireneo de Lyon, DesHeiligenIrenáusfünfBüchergegendieHáresien,Y, 33, 3, traducido al alemán por Emst Klebba, Kempten y Munich 1812, pág. 240.
643En todo caso, desde el punto de vista filológico (y más aún psicológico-religioso) hay mucho que hablar a favor de que las citadas fantasías erótico-paradisíacas no son más que el resultado de malas traducciones de pasajes oscuros del Corán, por ejemplo de las suras 44 y 52; según Christoph Luxenberg (Die syro-aramaische Lesart des Korans. Ein Beitrag zur Entschlüs- selungderKaransprache, Berlín 2000), las muy citadas huríes son simplemente, en verdad, uvas blancas: una imagen que tiene mucho más sentido en el contexto de nuestra interpretación de la dinámica oral-homeostática de las imágenes del paraíso; la uva que espera a los cre yentes constituye, como hemos insinuado, un toposextendido de la literatura cristiana yjudía del más allá, que pudo ser familiar también a los autores del Corán.
646Por ejemplo: loan P. Culianu, Jenseits dieser Welt. Ausserweltliche Reisen von Gilgamesh bis AlbertEinstein,Munich 1995; Pierre-Antoine Bernheim/Guy Stavrides, WeltderParadiese- Pa rodíese der Welt, o. c. \ Friedrich Heer, Abschied von Hállen und Himmeln. Vom Ende des religiósen Tertiár; Frankfurt/Berlín 1990; Bem hard Lang/Colleen McDannell, Der Himmel. Eine Kultur- geschichte des ewigen Lebens, Frankfurt/Leipzig 1996.
^G ilíes Deleuze/Félix Guattari, Was ist Philosophie? , o. c. , pág. 112.
648Cfr. Gotthard Günther, Selbstdarstellung im Spiegel Amerikas, H am burgo 1975, pág. 30. 649Citado por Deutsche Volksbücher; Cari Otto Conrady (ed. ), Reinbeck (Hamburgo) 1968,
pág. 76.
650Sobre el mimo total como resultante de la tríada: ingresos sin trabajo, seguridad sin lu
cha e inmunidad sin mal cfr. infra, págs. 626-ss.
651Cfr. Esferas II, Globos, capítulo 8, «L a última esfera. Para una historiafilosófica de la globa-
lización terrestre», págs. 695-872, sobre todo págs. 763-ss.
652Pascal Bruckner, ích leide, also ich bin. Die Krankheit der Modeme - eine Streitschrift, W ein-
heim y Berlín 1997, pág. 91.
6MSobre los fantasmas y ensayos mágicos de vuelo en el contexto del Fausto cfr. Wolfgang
Über den Begriffder Geschichte i i : «Si es así, entonces existe una ci
707
Behringer/Constance Ott-Koptschalijski, Der Traum vom Fliegen. Zwischen Mythos und Technik, Frankfurt 1991, págs. 238-241.
^Citado por Kutsch/Wiswede, Wirtschaftssoziologie,Stuttgart 1986, pág. 213.
655Bernard Mandeville, DieBienenfabeloderPrívateLaster,óffentlicheVorteile,Walter Euch- ner, Frankfurt 1968, págs. 79-92.
^ W e m e r Sombart, Liebe, Luxus und Kapitalismus (1922), Múnich 1967, pág. 133.
657En esa tradición argumenta aún hoy el teórico de las marcas de gran calidad («Sólo vencedores venden marcas de calidad») Wolfgang Reitzle, LuxusschaffiWohlstand. DieZukunf derglobalen Wirtschaft,Reinbeck (Hamburgo) 2001.
658Anna Pavord, Die Tulpe. Eine Kulturgeschichte, Frankfurt/Leipzig 1999, págs. 126-157.
659Este fenómeno tiene su análogo contemporáneo en los países del capitalismo autori tario de Asia oriental, Singapur y China en primer lugar, cuya inteüigentsia, fiel al Estado, ad vierte incesantemente a la «sociedad» neo-rica ante el peligro, inmanente al bienestar, de «excesivo individualismo» (como resulta comprobable en el decadente «Occidente»).
660La expresión procede de escritos publicitarios del productor de porcelana y cerámica Josiah Wedgwood, del siglo xviii;cfr. Neil McKendrick, «Los orígenes de la sociedad de con sumo. Lujo, envidia e imitación social en la literatura inglesa del siglo xvm», en: Hannes Si-
grist/Hartmut Kaelble, Jürgen Kocka (ed. ), Europáische Kosumgeschichte. Zur GeseUschaft- und Kulturgeschichte des Konsums (18. bis 20. Jahrhundert), Frankfurt/Nueva York 1997, págs. 100-s. La imagen lingüística de la infección por nuevas necesidades demuestra que cien años antes de Gabriel Tarde había ya planteamientos para una epidemiología mental. Los actores del tea tro moderno del enriquecimiento ya tenían claro entonces que la mimesis del lujo comien za arriba. Por eso Colbert tenía razón, bajo premisas mercantilistas, en fomentar «manufac turasdesedayotrasindustriasaristocráticas» (GabrielTarde,DieGesetztederNachahmung,o. c. , pág. 359). En el toposilustrado del sultán turco libertino se muestra que la crítica del lujo tam bién es utilizable hacia fuera en el sentido de una crítica cultural. Así, en el estudio históri- co-filosófico de Constantin Frangois de Volney, Die Ruinen oder Betrachtungen über die Revolu- tionen der Reiche (1791) (reedición alemana, Frankfurt 1977, pág. 79), se lee: «Se rodeaba de una armada de mujeres, de eunucos, de aduladores [. . . ] Imitando a su señor, también los es clavos reclamaban casas lujosas [. . . ] y el serrallo se tragó las riquezas del imperio».
61Hermann Burger, Die künstliche Mutter, novela, Frankfurt 1982.
662La expresión se encuentra en Lionel Tiger, TheDeclineofMales,Nueva York 1999. “"James L. Nolan, The Therapeutic State:JustiJying Government at Century’s End, Nueva York
1998.
664En este contexto puede explicarse la decadencia de los intelectuales en la cultura pos-
moderna. Sólo puede existir el intelectual clásico mientras tome la voz como representante de la necesidad real o, lo que es casi igual, de lo real en general. Desde que la necesidad ha devenido exótica, el intelectual cae en la sospecha de que pretende vivir de la importación de situaciones precarias lejanas. En Occidente ya ha pasado la mejor época del gesto de po litizar escándalos y miserias hasta ahora prepolíticos; ese gesto sólo podría volver a ganar im portancia si la situación del cuarto más b<yo dentro del sistema de lujo se acerca a un grado de depauperación politizable (por ese efecto ha apostado Bourdieu con sus investigaciones
sobre la desdicha m uda de los franceses en
La misére du monde [La miseria del mundo, Akal, M a
708
drid 1999]) y si además de energías de protesta se cuenta también con nuevas ideas para una política de la redistribución. Por el momento, ambas cosas están presentes sólo en formas dé biles y confusas; por eso, por motivos comprensibles, no tuvo consecuencias que Bourdieu in tentara cambiar el nombre del Estado de prohijamiento de la sociedad del bienestar por el de Estado de miseria («Etat de misere», en: Express, 16 de marzo de 1993).
665A ello se añade la dimensión social-narcisista del mimo y en el starsystemde la cultura de «masas», donde se ejercita la demanda de notabilidad sin esfuerzo ni trabajo.
686Dieter Senghaas, en «Exitos escasos, fracasos numerosos y avances contrarrestables. Reflexiones sobre el opusmagnumde David Lande Bienestarypobrezadelasnaciones»(Levia- than, 1, 2000, págs. 142-ss. ), remite a la paradoja o, mejor, a la estructura autosaboteadora de la llamada política de desarrollo, según la cual a las nacionales que han tardado en tomar su tren, a la vez que se las exhorta a la competencia, se les ponen sistemáticamente trabas para ella.
667Véase supra, capítulo 1, «Insulamientos. Para una teoría de las cápsulas, islas e invernade ros», págs. 254-ss.
68Cfr. Annette Hünnekens, ExpandedMuseum. KulturelleErinnerungundvirtueüerealitáten, Bielefeld 2002.
669Cfr. supra las notas sobre Olafur Eliasson, págs. 257-ss. , así como las observaciones so bre la teoría de la instalación de Ilya Kabakov y Boris Groys, págs. 400-ss. Bajo la dirección de Peter Weibel, el Centro de Arte y Tecnología de Medios (ZKM) de Karlsruhe se ha converti do en una encamación mundialmente única en su género del nuevo tipo de instituciones «museo como máquina de conocimiento de sistemas». Heiner Mühlmann y Bazon Brock han presentado una idea explosiva en su proyecto para un doble museo arte/guerra. «El doble museo tiene la tarea didáctica de generar meta-saber cultural mediante exposiciones sobre la conexión entre guerra, entretenimiento con contenido de guerra y entretenimiento con sa ber cultural, en el que la guerra está prohibida», citado por Heiner Mühlmann, «Arte y/o guerra - El doble museo», en: Bazon Brock, Gerlinde Koschig (eds. ), Kunst und Krieg, Mú- nich 2002, pág. 189.
670Para la teoría de la inmersión cfr. las explicaciones del tercer paso del habitar me diante la instalación y la obra de arte total, supra, págs. 399-407.
671Para la expresión colector véase supra págs. 475-ss.
672Cfr. Gerhard Schulze, DieErlebnisgesellschaft. KultursoziologiederGegenwart,Frankfurt/Nue- va York 1993.
673GabrielTarde,DieGesetzederNachahmung,o. c. ,pág. 198.
674Cfr. Burkhard Scherer, Auf de Inseln des Eigensinns.
Eine kleine Ethnologie der Hobbywelt, Múnich 1995.
675Cfr. Jean de Maillard, Le marchéfait sa loi. De Vusage du crímepar la mondialisation, París 2001.
676Giorgio Agamben, Homo sacer, Frankfurt 2001. [Homo sacer, Pre-Textos, Valencia 1998. ]
677Compárese la manifestación de Imre Kertész: «Occidente es un campo para prisione ros bien tratados. Este campo hay que defenderlo», citado por Die Zeit, 43/2002, pág. 43.
678Para la diferencia entre la vista de globos representados y la visión panorámica dentro de la esfera del uno continuo (y derivaciones de ello en el arte de inmersión más reciente,
709
por ejemplo el cine esférico) cfr. Esferas n, Globos, Introducción, apartado n, «Instante par-
menídeo», págs. 66-86.
679Cfr. Benjamin Barber, Coca-Cola und heiliger Krieg. Jihad vs. McWodd. Der grundlegende
Konflikt unsererZeit, Berna/Munich/Viena 2001.
680Cfr. Norbert Bolz, Das konsumistische Manifest, Múnich 2002, pág. 90.
681Michael Hardt/Antonio Negri, Empire. Die neue Weltordnung, Frankfurt/Nueva York 2002. [ Imperio, Paidós, Barcelona 2005. ]
r,a7Negri/Hardt, Empire, o. c. , pág. 211.
***Ibid, pág. 212.
684Este diagnóstico alcanza tanto a la agudización prometeico-franciscana de Negri como a la radicalización de la militancia pura en el ensayo para-ateo de Alain Badiou Saint Paul. La fondationdeVuniversalisme,París 1997. Por una apropiación melancólico-realista de la «heren cia de la razón profética» aboga Daniel Bensaid en su libro Lepari mélancholique. Métamorpho- se de la politique el politique de la métamorphose, París 1997. La línea metafísica de defensa del principio de la izquierda fue mostrada filosófico-religiosa e histórico-religiosamente en Peter Sloterdijk/Thomas H. Macho (eds. ), Weltrevolution der Seele. Ein Lese- und Arbeitsbuch der Gno- sisvonderSpátantikebiszurGegenwart,Zúrich/Múnich 1991; quien quiera volver a las fuentes del siglo xx, habrá de releer a Paul Tillich, DiesozialistischeEntscheidung, 1932, y Hermann Co hén, Religión der Vemunft aus den Quellen desJudentums, Berlín, segunda edición 1928, así como los escritos de Charles Péguy.
685En todo caso, puede adulterarse convirtiéndose en una ideología de oposición, resul
tante de malentendidos y simplificaciones, como se comprueba en recientes contribuciones
a la disputa entre el mundo pobre yel rico, donde se habla de confrontingtheEmpire.
““ Según los datos del Fischer Weltalmanach 2003, Frankfurt 2002.
687Cfr. Emmanuel Todd, L ’illusion économique, París 1998.
““Eric Hobsbawm, DasZeitaUerderExtreme,o. c. ,págs. 365-367.
689Cfr. una vez más para este contexto el artículo de Gerhard Schulze citado en la nota
579.
“"HelgaHásingyLudwigjanus,enellibro,editadoporellos, UngewoUteKinder. Annáhe-
rungen, Beispiele, Hilfen, Reinbeck (Hamburgo) 1994, parten del «cálculo precavido» de que todavía hoy un niño de cada tres viene al mundo sin ser deseado; una cifra probablemente colocada muy alta, que, no obstante, aunque fuera real, contendría la referencia al novum histórico de que domina una mayoría de dos tercios de hijos deseados.
691Peter Handke, Versuch über die Múdigkeit, Frankfurt 1989, pág. 52.
692En el año 2000, en la República Federal de Alemania, con cerca de 39 millones de pues tos de trabajo (en una población de 82 millones de personas) y una cuota de enfermedad (muy baja, condicionada por la crisis) de 9 días por trabajador y año, se produjeron en tor no a 350 millones de días de bsya pagados. Esto, sin contar con la imperceptible morbilidad del fin de semana (que puede distribuirse en 4. 000 millones de días al año), ni con la morbi lidad encubierta de las vacaciones (virtualmente 1. 000 millones de días), ni con las actitudes enfermizas del segmento de población no integrado directamente en la vida activa.
“^ H o n o ré de Balzac, La piel de zapa [1831], Siruela, M adrid 2004. 694Cynthia Fleurie, Pretium doloris. L 'accident comme souci de soi, París 2002.
710
695Cfr. Walther K. Lang, GrausameBilder:SadismusinderneapolitanischenMalereivonCara- vaggio bis Giordano, Berlín 2001.
^Charles T. Sykes, ANationofVictims. TheDecayoftheAmericanCharacter;NuevaYork 1992. 697Cfr. Lorenzo Pinna, FünfHypothesen zum Untergangder Welt, Munich 1996.
698Cfr. Julia Kristeva, Le temps sensible. Proust et Texpérience littéraire, París 1994.
699La monografía pasada más soberbia del lujo en una cultura concreta, el capítulo 11 de
la monumental
645-747), divide los fenómenos en: lujo de la mesa, lujo del atavío y del adorno, lujo de la vi vienda, lujo de la instalación doméstica, lujo del enterramiento, lujo de los esclavos.
700Cfr. Norbert Bolz, Das konsumistische Manifest, o. c. , págs. 102-ss.
701Cfr. Jonathan Crary, Aufmerksamkeit. Wahmehmung und modeme Kultur, Frankfurt 2002; Walter Benjamin, «La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica», en: Gesammelte Schriften, vol. I 2, págs. 482-498.
702Para la derivación de religiode un verbo de la vis legendicfr. Cicerón, De natura deorum II, 28.
Historia de las costumbres de Roma, de Ludwig Friedlánder (Stuttgart 1980, págs.
703Cfr. Günther Ohloff, Irdische Düfte -
Frankfurt y Leipzig 1996, sobre todo págs. 270-ss. Se lee (pág. 277) que Jacques Guerlain, po seedor de olfato absoluto, podía distinguir, supuestamente, sin contexto alguno, 3. 000 cuali dades olfativas, un «rendimiento que sólo puede conseguirse mediante intenso entrena miento diario».
704Cfr. FranzSalesMeyer(ed. ), HandbuchderOmamentik:zumGebrauchefürMusterzeichner, Architekten, Schulen und Gewerbetreibende sowie zum Studium im allgemeinen, Stuttgart 1993.
705Para el tema «serpiente» cfr. en Antonio Negri/Michael Hardt, Empire, o. c. , el aparta do «Topo y serpiente», págs. 66-72.
706El manifiesto comunista, citado por: Karl Marx, Die Frühschriften, Siegfried Landshut (ed. ), Stuttgart 1968, pág. 529.
707Mehdi Belhaj Kacem, en «Society». Jeuinvestigatifetaventuriersurlacommunautédésa- vouable, París 2001, págs. 239-ss. , especialmente págs. 258-262, ha interpretado la producción de imágenes pomográfico-heterosexuales de la era de la liberalización desde el carácter de «hipersensibilidad» de los órganos femeninos y la performancede la excitación masculina.
7'*Cari Djerassi,
709íbid, pág. 102.
7,0Cfr. Cari Christian Bry, Verkappte Religionen. Kritík des koüektiven Wahns (1924), Martin
Gregor-Dellin (ed. ), Munich 1979, págs. 150 y 154.
Die Mutter derPille.
Autobiographie, Múnich/Zúrich 2001, págs. 82-105.
himmlische Lust.
Eine Kulturgeschichte derDuftstoffe,
711
Créditos de las ilustraciones
Acconci Studio, Nueva York: pág. 48.
Galerie Air de París, París: pág. 198.
akg-images, Archiv fur Kunst und Geschichte, Berlín: págs. 310, 594.
Museo del Artico y del Antártico, San Petersburgo: pág. 68.
Bildarchiv Preussischer Kulturbesitz, Berlín: pág. 600.
BLG Logistics Group, Basilea: pág. 495.
Pieter Boersma, Amsterdam: pág. 360.
Mary Boone Gallery, Nueva York: págs. 455, 640.
Michael Boran, Dublín: pág. 24.
Boxxes, www. boxxes. com: pág. 611.
Veronika Bromová, Praga: pág. 62.
Steven Brower, Nueva York: pág. 417.
The Estate of Buckminster Fuller, Sebastopol, EE. UU. : págs. 257, 366, 368, 422, 423. Charlotte Buff, concept fractal art, Berlín-Braunschweig: pág. 555.
Christoph 8cFriends/Nik Wheeler, Essen: pág. 417.
Columbia University Biosphere 2 Center, Oracle, EE. UU. : pág. 270.
Cordon Art B. V. , Baam, Países Bajos: pág. 446.
DIZ, Süddeutscher Verlag/Bayerischer Rundfunk, Múnich: pág. 414.
Donald Young Gallery, Chicago: pág. 457.
Deutsche Presseagentur, Frankfurt/Main: págs. 109, 252, 270, 359, 493.
Eames Office, Santa Ménica, EE. UU. : pág. 174.
Eisenmann Architects, Nueva York: pág. 388.
Elizabeth Diller 8cRicardo Scofidio, Nueva York: pág. 507.
Michael Elmgreen 8c Ingar Dragset, Berlín: pág. 612.
ESA, París: pág. 250.
Agentur Focus, Hamburgo: pág. 243.
Fondation Herzog, Basilea: pág. 343.
Frank Frankes, Kronberg: pág. 543.
Fraunhofer IRB Verlag, Stuttgart: pág. 43.
Peter Frey, Pemes, Francia: pág. 308.
Future Systems, Londres: pág. 489.
Germanisches Nationalmuseum de Nümberg, préstamo Colección Hoh: pág. 452.
N a n G o l d i n / M a t t h e w M a r k s G a l l e r y , N u e v a Y o r k : p á g . 641.
Haarp (High Frequency Active Auroral Research Programm), www. haarp. alaska. edu: pág. 122. Heinrich Hecht/Contentmine International, Colonia: pág. 506.
713
The Estate of Eva Hesse/Galería Hauser 8cWirth, Zúrich: pág. 304.
pia que intenta conseguir las soluciones menos dolorosas y que cultiva, incluso, una cierta fal
mantische Ironie,
Tragische Ironie. Zum
705
ta de compromiso en asuntos de realidad», en: Die nuezeitlichen Wissenschaften und diePhano- menologie, Viena 1996, pág. 45.
621Ibid. , pág. 46.
622Ibid. , pág. 45.
623Robbie Williams, 2002.
624Cfr. Your Prívate Sky. FL Buckminster Fuller. Design ais Kunst einer Wissenschaft, Joachim
Krause/Claude Lichtenstein eds. , Zúrich 1999.
625Cfr. Claudia Bólling/Rolf Horst, Schirme. DerHimmel aufErden, Berlín 1995.
626Jurek Becker,Jakob derLügner, Frankfurt 1969.
627Cfr. Reinhart G. E. Lempp, Das Kind im Menschen. líberNebenrealitáten und Regression -
oder: Warum wir nie erwachsen werden, Stuttgart 2003; John S. Kafka, Múltiple Realities in Clinical Practice, New Haven y Londres 1989.
628En mayo de 2003 se consagró en Esher, cerca de Londres, la primera iglesia de PVC hinchable con capacidad para 60 personas, de acuerdo con una idea (en conexión con los castillos de salto infantiles de las ferias) del empresario Michael Gilí, del año 1998, gracias a la cual la pneumatología se implemento prácticamente. (Noticias de Yahoo, 14 de mayo de 2003). Se oye que el Pentágono trabaja en este momento en un Parlamento hinchable, que pueda instalarse en los Estados canallas liberados, inmediatamente después de las operacio nes militares necesarias para ello, y ser ocupado por hasta 120 parlamentarios locales, rápi damente nombrados, que discutan sobre constituciones democráticas.
629Véase supra, págs. 297-ss. y 305-ss.
630Sarah Blaffer Hrdy, Mutter Natur, o. c. , capítulo 6, págs. 153-ss.
631Para la función del mecenazgo en el proceso de la civilización cfr. infra, págs. 576-ss. ,
así como Dieter Claessens, Das Konkrete und das Abstrakte. Soziologische Skizzen zurAnthropologie, Frankfurt 1980, págs. 61, 64-s.
632Cfr. Esferas i, Burbujas, capítulo 7, «El estadio-sirenas. De la primera alianza sonosférica>, pág. 458.
^Remitimos una vez más a la obra de Heiner Mühlmann, DieNaturder¡Culturen. Entumrf einer kulturgenetischen Theorie, Viena y Nueva York 1996, así como a: Kunst und Krieg. Uber das sáuischeBehageninderKultur,Colonia 1998; hay que constatar, por lo demás, que la affluentso- cietyno sólo produce un malestar en la opulencia, sino también un malestar en la paz, acom pañado de nostalgia de dureza y romanticismo belicista (sobre los que Julien Benda ha dicho lo necesario ya en 1927, en su libro La trahison des clercs).
634Sarah Blaffer Hrdy remite, en el importante capítulo 22 («De la servidumbre humana») de su obra Mutter Natur (o. c. , págs. 549-578), a la escasez de recursos de alomadres en la «so ciedad» contemporánea, a la que habría, pues, que caracterizar, bajo este aspecto, como una era de pobreza persistente, si no incluso acrecentada. Más adelante (véanse págs. 604-ss. ) pon dremos el acento en otra parte, ampliando el concepto de alomadre más allá de los fenó menos del cuidado concreto de niños e incluyendo bajo él todas las formas de asistencia de organismos estatales o servicios sociales; a esta luz, la «sociedad» contemporánea aparece co mo un amplio experimento para la protetización de funciones matemizantes.
633Gyórgy Konrád: «¿Para qué vale la riqueza de los ricos? Para que éstos ayuden, a su mo do, a aquellos que lo necesitan y han merecido apoyo. La protección del niño es una defen
706
sacomprimidadelosderechoshumanos»,en: VordenTarendesReiches,Frankfurt1997,pág. 87. fi36Paraladinámicadetalesnormativascfr. supraelapartado«Elnomotopo- Primerateo
ría constitucional», págs. 357-374.
657 Cfr. Helmut Schulze, DerprogressivdomestizierteMenschundseineNeurosen. DieRollevon
EntlastungundBelastungfürKrakheitundHeilung,Munich 1964. Génesis, 3, 16.
6S9Emst Bloch, Das Prinzip Hoffnung; vol. i, Berlín 1954, pág. 259.
640Citado por Pierre-Antoine Bernheim/Guy Stavrides, Welt der Paradiese - Paradiese der Welt, Zúrich 1992, págs. 40-41.
641Completados por el de seguridad sin lucha e inmunidad sin pena.
642Cfr. W alter Benjamín,
ta secreta entre las generaciones que han sido y la nuestra. Entonces hemos sido esperados en la tierra. Entonces, a nosotros, como a toda generación anterior a la nuestra, se nos ha da do también una fuerza mesiánica débil,a la que el pasado tiene derecho. No es fácil satisfacer ese derecho. El materialista histórico sabe de ello», pág. 694.
643Cfr. Bemheim/Stravrides, Paradiese der Welt, o. c. , págs. 47-ss.
644Ireneo de Lyon, DesHeiligenIrenáusfünfBüchergegendieHáresien,Y, 33, 3, traducido al alemán por Emst Klebba, Kempten y Munich 1812, pág. 240.
643En todo caso, desde el punto de vista filológico (y más aún psicológico-religioso) hay mucho que hablar a favor de que las citadas fantasías erótico-paradisíacas no son más que el resultado de malas traducciones de pasajes oscuros del Corán, por ejemplo de las suras 44 y 52; según Christoph Luxenberg (Die syro-aramaische Lesart des Korans. Ein Beitrag zur Entschlüs- selungderKaransprache, Berlín 2000), las muy citadas huríes son simplemente, en verdad, uvas blancas: una imagen que tiene mucho más sentido en el contexto de nuestra interpretación de la dinámica oral-homeostática de las imágenes del paraíso; la uva que espera a los cre yentes constituye, como hemos insinuado, un toposextendido de la literatura cristiana yjudía del más allá, que pudo ser familiar también a los autores del Corán.
646Por ejemplo: loan P. Culianu, Jenseits dieser Welt. Ausserweltliche Reisen von Gilgamesh bis AlbertEinstein,Munich 1995; Pierre-Antoine Bernheim/Guy Stavrides, WeltderParadiese- Pa rodíese der Welt, o. c. \ Friedrich Heer, Abschied von Hállen und Himmeln. Vom Ende des religiósen Tertiár; Frankfurt/Berlín 1990; Bem hard Lang/Colleen McDannell, Der Himmel. Eine Kultur- geschichte des ewigen Lebens, Frankfurt/Leipzig 1996.
^G ilíes Deleuze/Félix Guattari, Was ist Philosophie? , o. c. , pág. 112.
648Cfr. Gotthard Günther, Selbstdarstellung im Spiegel Amerikas, H am burgo 1975, pág. 30. 649Citado por Deutsche Volksbücher; Cari Otto Conrady (ed. ), Reinbeck (Hamburgo) 1968,
pág. 76.
650Sobre el mimo total como resultante de la tríada: ingresos sin trabajo, seguridad sin lu
cha e inmunidad sin mal cfr. infra, págs. 626-ss.
651Cfr. Esferas II, Globos, capítulo 8, «L a última esfera. Para una historiafilosófica de la globa-
lización terrestre», págs. 695-872, sobre todo págs. 763-ss.
652Pascal Bruckner, ích leide, also ich bin. Die Krankheit der Modeme - eine Streitschrift, W ein-
heim y Berlín 1997, pág. 91.
6MSobre los fantasmas y ensayos mágicos de vuelo en el contexto del Fausto cfr. Wolfgang
Über den Begriffder Geschichte i i : «Si es así, entonces existe una ci
707
Behringer/Constance Ott-Koptschalijski, Der Traum vom Fliegen. Zwischen Mythos und Technik, Frankfurt 1991, págs. 238-241.
^Citado por Kutsch/Wiswede, Wirtschaftssoziologie,Stuttgart 1986, pág. 213.
655Bernard Mandeville, DieBienenfabeloderPrívateLaster,óffentlicheVorteile,Walter Euch- ner, Frankfurt 1968, págs. 79-92.
^ W e m e r Sombart, Liebe, Luxus und Kapitalismus (1922), Múnich 1967, pág. 133.
657En esa tradición argumenta aún hoy el teórico de las marcas de gran calidad («Sólo vencedores venden marcas de calidad») Wolfgang Reitzle, LuxusschaffiWohlstand. DieZukunf derglobalen Wirtschaft,Reinbeck (Hamburgo) 2001.
658Anna Pavord, Die Tulpe. Eine Kulturgeschichte, Frankfurt/Leipzig 1999, págs. 126-157.
659Este fenómeno tiene su análogo contemporáneo en los países del capitalismo autori tario de Asia oriental, Singapur y China en primer lugar, cuya inteüigentsia, fiel al Estado, ad vierte incesantemente a la «sociedad» neo-rica ante el peligro, inmanente al bienestar, de «excesivo individualismo» (como resulta comprobable en el decadente «Occidente»).
660La expresión procede de escritos publicitarios del productor de porcelana y cerámica Josiah Wedgwood, del siglo xviii;cfr. Neil McKendrick, «Los orígenes de la sociedad de con sumo. Lujo, envidia e imitación social en la literatura inglesa del siglo xvm», en: Hannes Si-
grist/Hartmut Kaelble, Jürgen Kocka (ed. ), Europáische Kosumgeschichte. Zur GeseUschaft- und Kulturgeschichte des Konsums (18. bis 20. Jahrhundert), Frankfurt/Nueva York 1997, págs. 100-s. La imagen lingüística de la infección por nuevas necesidades demuestra que cien años antes de Gabriel Tarde había ya planteamientos para una epidemiología mental. Los actores del tea tro moderno del enriquecimiento ya tenían claro entonces que la mimesis del lujo comien za arriba. Por eso Colbert tenía razón, bajo premisas mercantilistas, en fomentar «manufac turasdesedayotrasindustriasaristocráticas» (GabrielTarde,DieGesetztederNachahmung,o. c. , pág. 359). En el toposilustrado del sultán turco libertino se muestra que la crítica del lujo tam bién es utilizable hacia fuera en el sentido de una crítica cultural. Así, en el estudio históri- co-filosófico de Constantin Frangois de Volney, Die Ruinen oder Betrachtungen über die Revolu- tionen der Reiche (1791) (reedición alemana, Frankfurt 1977, pág. 79), se lee: «Se rodeaba de una armada de mujeres, de eunucos, de aduladores [. . . ] Imitando a su señor, también los es clavos reclamaban casas lujosas [. . . ] y el serrallo se tragó las riquezas del imperio».
61Hermann Burger, Die künstliche Mutter, novela, Frankfurt 1982.
662La expresión se encuentra en Lionel Tiger, TheDeclineofMales,Nueva York 1999. “"James L. Nolan, The Therapeutic State:JustiJying Government at Century’s End, Nueva York
1998.
664En este contexto puede explicarse la decadencia de los intelectuales en la cultura pos-
moderna. Sólo puede existir el intelectual clásico mientras tome la voz como representante de la necesidad real o, lo que es casi igual, de lo real en general. Desde que la necesidad ha devenido exótica, el intelectual cae en la sospecha de que pretende vivir de la importación de situaciones precarias lejanas. En Occidente ya ha pasado la mejor época del gesto de po litizar escándalos y miserias hasta ahora prepolíticos; ese gesto sólo podría volver a ganar im portancia si la situación del cuarto más b<yo dentro del sistema de lujo se acerca a un grado de depauperación politizable (por ese efecto ha apostado Bourdieu con sus investigaciones
sobre la desdicha m uda de los franceses en
La misére du monde [La miseria del mundo, Akal, M a
708
drid 1999]) y si además de energías de protesta se cuenta también con nuevas ideas para una política de la redistribución. Por el momento, ambas cosas están presentes sólo en formas dé biles y confusas; por eso, por motivos comprensibles, no tuvo consecuencias que Bourdieu in tentara cambiar el nombre del Estado de prohijamiento de la sociedad del bienestar por el de Estado de miseria («Etat de misere», en: Express, 16 de marzo de 1993).
665A ello se añade la dimensión social-narcisista del mimo y en el starsystemde la cultura de «masas», donde se ejercita la demanda de notabilidad sin esfuerzo ni trabajo.
686Dieter Senghaas, en «Exitos escasos, fracasos numerosos y avances contrarrestables. Reflexiones sobre el opusmagnumde David Lande Bienestarypobrezadelasnaciones»(Levia- than, 1, 2000, págs. 142-ss. ), remite a la paradoja o, mejor, a la estructura autosaboteadora de la llamada política de desarrollo, según la cual a las nacionales que han tardado en tomar su tren, a la vez que se las exhorta a la competencia, se les ponen sistemáticamente trabas para ella.
667Véase supra, capítulo 1, «Insulamientos. Para una teoría de las cápsulas, islas e invernade ros», págs. 254-ss.
68Cfr. Annette Hünnekens, ExpandedMuseum. KulturelleErinnerungundvirtueüerealitáten, Bielefeld 2002.
669Cfr. supra las notas sobre Olafur Eliasson, págs. 257-ss. , así como las observaciones so bre la teoría de la instalación de Ilya Kabakov y Boris Groys, págs. 400-ss. Bajo la dirección de Peter Weibel, el Centro de Arte y Tecnología de Medios (ZKM) de Karlsruhe se ha converti do en una encamación mundialmente única en su género del nuevo tipo de instituciones «museo como máquina de conocimiento de sistemas». Heiner Mühlmann y Bazon Brock han presentado una idea explosiva en su proyecto para un doble museo arte/guerra. «El doble museo tiene la tarea didáctica de generar meta-saber cultural mediante exposiciones sobre la conexión entre guerra, entretenimiento con contenido de guerra y entretenimiento con sa ber cultural, en el que la guerra está prohibida», citado por Heiner Mühlmann, «Arte y/o guerra - El doble museo», en: Bazon Brock, Gerlinde Koschig (eds. ), Kunst und Krieg, Mú- nich 2002, pág. 189.
670Para la teoría de la inmersión cfr. las explicaciones del tercer paso del habitar me diante la instalación y la obra de arte total, supra, págs. 399-407.
671Para la expresión colector véase supra págs. 475-ss.
672Cfr. Gerhard Schulze, DieErlebnisgesellschaft. KultursoziologiederGegenwart,Frankfurt/Nue- va York 1993.
673GabrielTarde,DieGesetzederNachahmung,o. c. ,pág. 198.
674Cfr. Burkhard Scherer, Auf de Inseln des Eigensinns.
Eine kleine Ethnologie der Hobbywelt, Múnich 1995.
675Cfr. Jean de Maillard, Le marchéfait sa loi. De Vusage du crímepar la mondialisation, París 2001.
676Giorgio Agamben, Homo sacer, Frankfurt 2001. [Homo sacer, Pre-Textos, Valencia 1998. ]
677Compárese la manifestación de Imre Kertész: «Occidente es un campo para prisione ros bien tratados. Este campo hay que defenderlo», citado por Die Zeit, 43/2002, pág. 43.
678Para la diferencia entre la vista de globos representados y la visión panorámica dentro de la esfera del uno continuo (y derivaciones de ello en el arte de inmersión más reciente,
709
por ejemplo el cine esférico) cfr. Esferas n, Globos, Introducción, apartado n, «Instante par-
menídeo», págs. 66-86.
679Cfr. Benjamin Barber, Coca-Cola und heiliger Krieg. Jihad vs. McWodd. Der grundlegende
Konflikt unsererZeit, Berna/Munich/Viena 2001.
680Cfr. Norbert Bolz, Das konsumistische Manifest, Múnich 2002, pág. 90.
681Michael Hardt/Antonio Negri, Empire. Die neue Weltordnung, Frankfurt/Nueva York 2002. [ Imperio, Paidós, Barcelona 2005. ]
r,a7Negri/Hardt, Empire, o. c. , pág. 211.
***Ibid, pág. 212.
684Este diagnóstico alcanza tanto a la agudización prometeico-franciscana de Negri como a la radicalización de la militancia pura en el ensayo para-ateo de Alain Badiou Saint Paul. La fondationdeVuniversalisme,París 1997. Por una apropiación melancólico-realista de la «heren cia de la razón profética» aboga Daniel Bensaid en su libro Lepari mélancholique. Métamorpho- se de la politique el politique de la métamorphose, París 1997. La línea metafísica de defensa del principio de la izquierda fue mostrada filosófico-religiosa e histórico-religiosamente en Peter Sloterdijk/Thomas H. Macho (eds. ), Weltrevolution der Seele. Ein Lese- und Arbeitsbuch der Gno- sisvonderSpátantikebiszurGegenwart,Zúrich/Múnich 1991; quien quiera volver a las fuentes del siglo xx, habrá de releer a Paul Tillich, DiesozialistischeEntscheidung, 1932, y Hermann Co hén, Religión der Vemunft aus den Quellen desJudentums, Berlín, segunda edición 1928, así como los escritos de Charles Péguy.
685En todo caso, puede adulterarse convirtiéndose en una ideología de oposición, resul
tante de malentendidos y simplificaciones, como se comprueba en recientes contribuciones
a la disputa entre el mundo pobre yel rico, donde se habla de confrontingtheEmpire.
““ Según los datos del Fischer Weltalmanach 2003, Frankfurt 2002.
687Cfr. Emmanuel Todd, L ’illusion économique, París 1998.
““Eric Hobsbawm, DasZeitaUerderExtreme,o. c. ,págs. 365-367.
689Cfr. una vez más para este contexto el artículo de Gerhard Schulze citado en la nota
579.
“"HelgaHásingyLudwigjanus,enellibro,editadoporellos, UngewoUteKinder. Annáhe-
rungen, Beispiele, Hilfen, Reinbeck (Hamburgo) 1994, parten del «cálculo precavido» de que todavía hoy un niño de cada tres viene al mundo sin ser deseado; una cifra probablemente colocada muy alta, que, no obstante, aunque fuera real, contendría la referencia al novum histórico de que domina una mayoría de dos tercios de hijos deseados.
691Peter Handke, Versuch über die Múdigkeit, Frankfurt 1989, pág. 52.
692En el año 2000, en la República Federal de Alemania, con cerca de 39 millones de pues tos de trabajo (en una población de 82 millones de personas) y una cuota de enfermedad (muy baja, condicionada por la crisis) de 9 días por trabajador y año, se produjeron en tor no a 350 millones de días de bsya pagados. Esto, sin contar con la imperceptible morbilidad del fin de semana (que puede distribuirse en 4. 000 millones de días al año), ni con la morbi lidad encubierta de las vacaciones (virtualmente 1. 000 millones de días), ni con las actitudes enfermizas del segmento de población no integrado directamente en la vida activa.
“^ H o n o ré de Balzac, La piel de zapa [1831], Siruela, M adrid 2004. 694Cynthia Fleurie, Pretium doloris. L 'accident comme souci de soi, París 2002.
710
695Cfr. Walther K. Lang, GrausameBilder:SadismusinderneapolitanischenMalereivonCara- vaggio bis Giordano, Berlín 2001.
^Charles T. Sykes, ANationofVictims. TheDecayoftheAmericanCharacter;NuevaYork 1992. 697Cfr. Lorenzo Pinna, FünfHypothesen zum Untergangder Welt, Munich 1996.
698Cfr. Julia Kristeva, Le temps sensible. Proust et Texpérience littéraire, París 1994.
699La monografía pasada más soberbia del lujo en una cultura concreta, el capítulo 11 de
la monumental
645-747), divide los fenómenos en: lujo de la mesa, lujo del atavío y del adorno, lujo de la vi vienda, lujo de la instalación doméstica, lujo del enterramiento, lujo de los esclavos.
700Cfr. Norbert Bolz, Das konsumistische Manifest, o. c. , págs. 102-ss.
701Cfr. Jonathan Crary, Aufmerksamkeit. Wahmehmung und modeme Kultur, Frankfurt 2002; Walter Benjamin, «La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica», en: Gesammelte Schriften, vol. I 2, págs. 482-498.
702Para la derivación de religiode un verbo de la vis legendicfr. Cicerón, De natura deorum II, 28.
Historia de las costumbres de Roma, de Ludwig Friedlánder (Stuttgart 1980, págs.
703Cfr. Günther Ohloff, Irdische Düfte -
Frankfurt y Leipzig 1996, sobre todo págs. 270-ss. Se lee (pág. 277) que Jacques Guerlain, po seedor de olfato absoluto, podía distinguir, supuestamente, sin contexto alguno, 3. 000 cuali dades olfativas, un «rendimiento que sólo puede conseguirse mediante intenso entrena miento diario».
704Cfr. FranzSalesMeyer(ed. ), HandbuchderOmamentik:zumGebrauchefürMusterzeichner, Architekten, Schulen und Gewerbetreibende sowie zum Studium im allgemeinen, Stuttgart 1993.
705Para el tema «serpiente» cfr. en Antonio Negri/Michael Hardt, Empire, o. c. , el aparta do «Topo y serpiente», págs. 66-72.
706El manifiesto comunista, citado por: Karl Marx, Die Frühschriften, Siegfried Landshut (ed. ), Stuttgart 1968, pág. 529.
707Mehdi Belhaj Kacem, en «Society». Jeuinvestigatifetaventuriersurlacommunautédésa- vouable, París 2001, págs. 239-ss. , especialmente págs. 258-262, ha interpretado la producción de imágenes pomográfico-heterosexuales de la era de la liberalización desde el carácter de «hipersensibilidad» de los órganos femeninos y la performancede la excitación masculina.
7'*Cari Djerassi,
709íbid, pág. 102.
7,0Cfr. Cari Christian Bry, Verkappte Religionen. Kritík des koüektiven Wahns (1924), Martin
Gregor-Dellin (ed. ), Munich 1979, págs. 150 y 154.
Die Mutter derPille.
Autobiographie, Múnich/Zúrich 2001, págs. 82-105.
himmlische Lust.
Eine Kulturgeschichte derDuftstoffe,
711
Créditos de las ilustraciones
Acconci Studio, Nueva York: pág. 48.
Galerie Air de París, París: pág. 198.
akg-images, Archiv fur Kunst und Geschichte, Berlín: págs. 310, 594.
Museo del Artico y del Antártico, San Petersburgo: pág. 68.
Bildarchiv Preussischer Kulturbesitz, Berlín: pág. 600.
BLG Logistics Group, Basilea: pág. 495.
Pieter Boersma, Amsterdam: pág. 360.
Mary Boone Gallery, Nueva York: págs. 455, 640.
Michael Boran, Dublín: pág. 24.
Boxxes, www. boxxes. com: pág. 611.
Veronika Bromová, Praga: pág. 62.
Steven Brower, Nueva York: pág. 417.
The Estate of Buckminster Fuller, Sebastopol, EE. UU. : págs. 257, 366, 368, 422, 423. Charlotte Buff, concept fractal art, Berlín-Braunschweig: pág. 555.
Christoph 8cFriends/Nik Wheeler, Essen: pág. 417.
Columbia University Biosphere 2 Center, Oracle, EE. UU. : pág. 270.
Cordon Art B. V. , Baam, Países Bajos: pág. 446.
DIZ, Süddeutscher Verlag/Bayerischer Rundfunk, Múnich: pág. 414.
Donald Young Gallery, Chicago: pág. 457.
Deutsche Presseagentur, Frankfurt/Main: págs. 109, 252, 270, 359, 493.
Eames Office, Santa Ménica, EE. UU. : pág. 174.
Eisenmann Architects, Nueva York: pág. 388.
Elizabeth Diller 8cRicardo Scofidio, Nueva York: pág. 507.
Michael Elmgreen 8c Ingar Dragset, Berlín: pág. 612.
ESA, París: pág. 250.
Agentur Focus, Hamburgo: pág. 243.
Fondation Herzog, Basilea: pág. 343.
Frank Frankes, Kronberg: pág. 543.
Fraunhofer IRB Verlag, Stuttgart: pág. 43.
Peter Frey, Pemes, Francia: pág. 308.
Future Systems, Londres: pág. 489.
Germanisches Nationalmuseum de Nümberg, préstamo Colección Hoh: pág. 452.
N a n G o l d i n / M a t t h e w M a r k s G a l l e r y , N u e v a Y o r k : p á g . 641.
Haarp (High Frequency Active Auroral Research Programm), www. haarp. alaska. edu: pág. 122. Heinrich Hecht/Contentmine International, Colonia: pág. 506.
713
The Estate of Eva Hesse/Galería Hauser 8cWirth, Zúrich: pág. 304.
