Yo, pastor,
ensalzando
las prolificas
entran?
entran?
Lope de Vega - Works - Los Pastores de Belen
?
Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl.
handle.
net/2027/ucm.
5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www.
hathitrust.
org/access_use#pd-google
? Libro quinto
y que dio? a su phenix
purpureas plumas.
Iba yo a mirarla,
y estando junta
con el sol en los brazos,
no vi la luna.
La que deshiciera
las blancas puntas
de quantas estrellas
el cielo ocupan.
Y a la inteligencia,
que a tanta furia
los nueve primeros
revuelve y muda.
No vieron mis ojos,
. y amor me acusa,
mas un sol en otro
me da disculpa.
La que a la respuesta
de una pregunta,
con si tan humilde,
fe tan profunda.
Al Verbo divino,
que amarnos gusta,
truxo a las entran? as
divinas suyas.
Tierra y vellocino,
que el cielo enjuga
y que ban? a en perlas
celeste lluvia.
Aunque della al mundo
la luz redunda,
. Tom. XVI. Kkk
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 442 Pastores de Belen.
con el sol en los brazos,
no vi la luna.
Ya Ergasto, honesto amante de la bellissima
Niseyda, cuyos viejos padres se juntaban las tar-
des en los derribados troncos de los pinos, que
a las puertas de sus cabanas servian de assientos,
a tratar su casamiento y a concertar la dote, ve<
nia con sus ovejas al valle, tan libre y ageno
de pensamientos viles , a la imitacion del mancebo
Tobias, que en oracion passaba con su esposa
las noches , cuyos deseos a tantos havian costa-
do la vida, y al son de una templada lyra, can-
tando el Psalmo 112. del Rey Propheta, dicien-
do assi:
f
Dad gracias al eterno, .
soberano Sen? or, o siervos suyos;
su nombre sempiterno
nunca se aparte de los labios tuyos,
o pueblo venturoso,
que sirves un Sen? or tan generoso.
Y desde ahora sea
para siempre jama? s bendito y santo,
por quanto el sol rodea
de donde le recibe el blanco manto
del Alva en el Oriente,
hasta que lo sepulta en Occidente.
Porque no solo excede
a los Reyes y Principes mortales,
y a quanto el mundo puede,
pero sobre los choros celestiales,
con
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 443
con inmortal memoria
tiene el assiento de su imperio y gloria.
Quie? n es como el Dios mio,
que habita en las alturas , pues gozando
su inmenso poderio
throno tan levantado, esta? mirando,
quanto en su cerco encierra,
no solo el cielo, mas la humilde tierra.
Donde su mano santa, 1
para que su piedad se manifieste,
de la tierra levanta,
aunque entre pajas miseras se acueste,
al pobre desechado,
y del humilde al mas sublime estado.
Y luego le coloca
con los mayores Principes y Reyes,
de cuya libre boca
penden los estatutos y las leyes,
y aun entre Principados,
que en los arcos del cielo esta? n sentados.
Porque su providencia
ha hecho que la esteril y infecunda
su casa, su presencia
adorne de la copia, que redunda
de su pecho, en que estriva,
que alegre madre entre sus hijos viva.
Ganado has el puesto, dixo Niseyda, al ho-
nesto mozo , que ya estaba tan cerca, que le en-
tendia las ultimas palabras de este Psalmo. Mejor
le has ganado tu? , respondio Ergasto, pues lle-
gaste primero, si acaso no lo dices, Niseyda,
Kkk 2 por-
r
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 444 Pastores de Belen.
porque te he visto, con que he ganado la bue-
na dk. ha de hoy a los dema? s pastores y conveci-
nos nuestros; ? mas que? me podia suceder a rai,
que no fuesse dicha, haviendo bajado al valle
con cuidado de la venida de Alphesibeo, por
el que tengo que vamos todos a despedirnos de
aquella pura Virgen, Madre y Virgen de un
Nin? o Dios, y de un Dios en forma de un tan
pequen? o Nin? o? Dichosa puedo llamarme , dixo
Niseyda , en ser estimada, Ergasto, de un pas-
tor , como tu? eres, de tantas partes, dignas de
ser estimadas en las ciudades grandes, y tan in-
dignas de vivir en tan pequen? as aldeas, y sobre
todo haciendolas tan ilustres tan honesto pensa-
miento , que no hay cosa que obligue tanto a
quien es amada, como es saber que lo es con
esta pureza, sin poner el blanco a donde le te-
nian aquellos esposos de la bellissima Sara, uno
de los quales cada noche ahogaba aquel maligno
espiritu; porque no es voluntad de Dios, que
aquel Sacramento este? tan lejos del verdadero
fin para que fue instituido. No me agradezcas,
Niseyda, dixo Ergasto, que yo te ame con es-
ta limpieza , porque como no se le debe agrade-
cer a un espejo, que arroje de sus crystales ra-
yos de luz, quando le ban? a el sol: assi no se
me ha de agradecer a mi, que siendo objeto
de tu casta vida, tenga estos resplandores de
honestidad. Con estas y otras semejantes razo-
nes aquellos pastores santos se entretenian , por-
que havian heredado con la sangre los castos
pensamientos de aquellos justos antecessores su-
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 445
yos. Sentados finalmente sobre las flores, aguar-
daban que los dema? s bajassen , y que Alphesibeo
viniesse a los pastores para algun honesto exer-
cicio, y a Alphesibeo , para saber si tenian di-
cha de volver a ver aquella Princesa gloriosa,
con el soberano fruto de sus limpissimas entra-
n? as , antes que se partiesse a Nazareth. Mas no
sera? en esta ocasion fuera de proposito, pues
me le da? este amor santo, definirle y declarar
sus partes. Amor es de tres maneras, gratuito,
natural y vicioso. El primero es loable , porque
es virtud, y tiene fin principal, fin bueno y in-
comutable. Este se divide en amistad y en de-
seo, segun la amistad ama un hombre purissi-
mamente a Dios sumo , grande , y ultimo bien
y fin, no mirando su provecho, sino a la bon-
dad de lo que ama. De este modo ama un
hombre este bien , mas que a si mismo. Segun
el deseo ama un hombre por la remuneracion
que espera. El amor natural, ni es loable, ni
digno de vituperio , tiene por fin la necessidad
y el provecho proprio. Este de la misma suerte
se divide en amistad y en deseo; segun la amis-
tad , con este amor nos amamos a nosotros, a
nuestra perfeccion y a nuestra conservacion, y
mas a aquellas cosas que nos son mas necessa-
ria? s, como a la cabeza mas que a las otras par-
tes de nuestro cuerpo, y este amor nos es comun
a nosotros y a los animales: segun el deseo,
amamos al sumo bien, porque socorre nuestra
necessidad , porque este amor no ama por la co-
sa que ama , sino por la necessidad que della
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 446 Pastorbs de Belen.
tiene. De donde sucede, que con esta dileccion
natural mas se ama un hombre a si mismo,
que al sumo bien. El amor vicioso es vitupera-
ble, porque es pecado, y tiene el fin en el deley-
te. Tambien se divide en amistad y deseo, se-
gun la amistad amamos la criatura, o al de-
leyte por si mismo: y segun el deseo, el deley-
te de la criatura por nosotros. Amor finalmen-
te es tambien de muchas maneras, natural para
si, piadoso para los padres, alegre para los com-
pan? eros , justo para los amigos, violento para
los enemigos, y santo para Dios. Siendo pues
maxima infalible , que no es amado el que por
si mismo no es amado, interrompa esta difini-
cion la musica de nuestros pastores, que ya ba-
jaban el valle , con sus ganados: y Fabio al son
de una bien templada lyra canto? assi:
Como yace sentada
la ciudad sola , aunque de pueblo llena,
y la que fue llamada
sen? ora de las gentes con tal pena,
y aquella Reyna varia,
de mil provincias sierva tributaria.
Lloro? de noche , y vimos
ban? ar su rostro en llanto, y a ninguno
? de tantos conocimos,
que le viniesse a dar consuelo alguno,
que vueltos enemigos
la desprecian y dejan sus amigos.
Su Capitan valiente,
peregrinando por mirar su estado,
vi-
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 447
vivio? estrangera gente,
sin verle en parte alguna descansado,
y ella en mil ansias viva,
de sus perseguidores fue cautiva.
Ya de Sion las calles
lloran , que nadie a ver sus fiestas viene i
como desiertos valles
estan las puertas, que desechas tiene,
sus Sacerdotes santos,
hacen por dulces hymnos tristes llantos.
Derramando el cabello
por los palidos rostros sus doncellas,
revolviendo por ello
sus peynes de marfil sus manos bellas,
lloran su desventura
y ella oprimida yace de amargura.
Sus fieros enemigos
la tienen a sus pies, de sus despojos
ricos para castigos,
de quien de su sen? or quito? los ojos,
pues siendo amenazada,
la voz de sus Prophetas tuvo en nada.
A sus ojos llevaron
hasta los nin? os miseros pequen? os,
que tanto lastimaron
el corazon de sus cautivos duen? os
ya perdio? su hermosura
la hija de Sion en prision dura.
Sus Principes parecen
corderos, que na hallando pasto y prado,
de hambre desfallecen
y el pecho de su fuerza desarmado,
van
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 448 Pastores de Belen.
van cautivos delante
del que los sigue fiero y arrogante.
Jerusalen ya tarde
acordo? se de aquella edad passada,
quando en cautivo alarde
iba de todo bien desamparada,
quando por mas castigo
se burlo? de sus fiestas su enemigo.
Peco? pecado grave
Jerusalen, con que quedo? perdida,
no hay lengua que la alabe,
quien la estimo? la tiene aborrecida,
su ignominia mirando,
y assi la triste vuelve atra? s llorando.
Sus pies mira tan feos,
sin acordarse de su fin, que puesta
_ por agenos tropheos,
soledad sin consuelo manifiesta: .
mas ya que tal me pones,
mira , eterno Sen? or, mis aflicciones.
Todo lo mas precioso
vino a sus manos del cruel contrario,
al Gentil belicoso
vio? entrar en su divino santuario,
haviendole vedado
las santas aras de tu altar sagrado.
Gimiendo el pueblo hambriento
por el pan , que con lagrimas buscaba,
por qualquiera sustento
Jo mas precioso a su enemigo daba,
por cobrar fortaleza:
mira,. Sen? or, que? estado y que? vileza.
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 1 449
O vosotros, que ahora
passais por el camino de mis males,
de una ciudad, que llora,
atended y mirad desdichas tales, .
y que direis confio,
que no vistes dolor que iguale al mio.
Puesto fin a esta cancion lamentable , prin-
cipio de los Threnos de Jeremias, Damon y
Aminadab , acompan? ados de dos suaves lyras,
cantaron assi:
AMINADAB, DAMON.
Aminadab.
El nin? o hermoso, que entre mimbres fragu? es
yace pastor, me enamoro mirandole,
tan? i, cante? , danze? , con saltos agiles.
Damon.
Tambien estuve un rato contemplandole,
y dando envidia a los Cherubes celicos,
con mi rustico aliento calentandole.
Aminadab.
A la milicia de esquadrones belicos,
que de olivas sembro? ramas pacificas,
oi cantar a Dios hymnos Angelicos,
Damon.
Yo, pastor, ensalzando las prolificas
entran? as virginales, alabandolas
con palabras supremas y magnificas.
Aminadab.
Y los cielos estaban coronandolas
Tomo XVI. LU de
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 4J0 Pastores db Belev.
de cercos de oro y de floridos arboles,
y sus inteligencias admirandolas.
Damon,
Canto? Pasqual, canto? Joachin y Adarboles,
con unos versos lyricos de Vandalo ,
que e? l merece laureles, y ellos marmoles.
A m i N A D A B.
Corono? se Eleazar de salvia y sandalo,
y tales cosas dixo despejandose,
que a no ser para Dios, dieran escandalo.
Damon.
A sus grandezas todas aplicandose,
vinieran a ser cortas, y aun invalidas,
por la mortal esphera dilatandose .
Aminadab.
Yo por pensar que aquellas piedras calidas
quedaran con el heno, fui trayendple,
y de secos palmitos hojas palidas.
Damon.
Yo truxe un seco platano, y haciendole
mil rajas , le encendi con aromatica
myrrha, canela y balsamo envolviendole.
Aminadab.
Oyendo estaba la divina platica
del prudente Joseph en el proposito
de la union divinissima hypostatica.
Damon.
Santo viejo , a quien dieron en deposito
la bella Virgen, y en intacto thalamo
madre del nin? o, que parece exposito.
Aminadab.
O quie? n tuviera aquella lyra, o calamo
del
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro q uinto? . 451
del mayoral su avuelo Bethlehemitico,
que mas quiero laurel, que ramas de alamo.
D AM O N.
Passando el Rojo mar el Israelitico
pueblo de Dios, Mari? a dixo un cantico
alegre contra el barbaro Memphitico.
Amin ap ab.
Hundiose el Rey, y el sabio Nigromantico
passo? Moyses, que a Dios le ofrece vii? tima,
tanto aquel Muerto mar, como el Atlantico.
Damon,
Pastor, esta ocasion es mas legitima ,
pues passamos con norte mas lucifero,
la mar del padre Adan, culpa maritima.
Amin adab .
? Hai divino portal, cielo estelifero,
puerto de nuestro bien, ribera florida,
paz que nos dixo el mensagero alifero.
Damon.
Que? bien cantaron Amaranta y Dorida,
Diana las pusiera en su matricula
mejor que a las honestas Silvia y Clorida.
Amina d ab.
Yo le llevara una invencion ridicula
de sombras , que estuvieran defendiendole,
si naciera este nin? o en la canicula.
Damon.
Y yo, si fuera licito , sirviendole
me estuviera de sombra; y todo es licito,
viendo a Dios padecer , y conociendole.
Aminadab.
; Que? puede ser en su pobreza ilicito,
L1U . y
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 452 Pastores de Belen.
y en el hielo , que sufre en los crepusculos,
supuesto que de Dios es hijo explicito ?
D AM O N.
Escribe de caracteres mayusculos,
que es mas fuerte este nin? o santo helandose,
que Sanson descubriendo fuertes musculos.
Aminadab.
Amo? su padre al hombre, y decretandose
nuestro remedio, envia su Unigenito,
al habito que miras obligandose.
Damon.
No le perdonara? su padre ingenito,
ni otro cuello dara? , mirando el animo
como Abrahan en vez del primogenito.
Aminadab.
Gigante es Dios, no es nin? o pusilamino,
passara? su carrera velocissimo,
y todo se dara? como magnanimo.
Damon.
j O suave cordero inocentissimo,
a cuyo sacrificio no havra? obstaculo,
serpiente de metal, Dios clementissimo!
Aminadab.
Cumplio? se ya, Sen? or , el santo oraculo,
flores y fruto dio? la vara Aronica,
de nuestras esperanzas firme baculo.
Da m on .
La machina celeste, lyra harmonica,
celebre tu piedad, tu bondad unica,
y afrentando la seca Babylonica,
vista tus pies de su estrellada tunica.
Con
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 453
Con el fin destos pastorales versos fueron ale-
gremente recibidos de Niseyda y de Ergasto , que
prometiendose mil esperanzas de las nuevas dicho-
sas , que Alphesibeo havia de traher con su veni-
da , se sentaron entre unos myrthos, no en aque-
llos sagrados arboles de la Diosa de Chypre, si-
no de la castissima Diana. ? Que? haremos, dixo
el Rustico, amigos pastores, entre tanto que se
apercibe la jornada a Jerusalen a ver a la divina
Mari? a ? Alabarla , respondio Aminadab, con al-
gun honesto entretenimiento. Seguro estara? s, dixo
Dositea , que no te contradiga nadie. Hagase,
prosiguio? Lucela, algun gracioso juego, que todo
se dirija a su alabanza , y daremos al que erra? re
algun castigo , que de la misma manera resulte en
servicio suyo. El juego de las letras, que solia-
mos hacer a otros propositos , dixo Eliphila , me
parece a mi que sera? el mejor de todos para el
nuestro. Quien le supiere, le declare, respondio?
Fabio. Ninguno pienso que le ingnora en estos
valles, dixo Ergasto entonces, pero para que me-
jor se entienda , es desta suerte. Las letras deste
nombre , Mari? a Virgen , como veis son once:
estas se han de repartir entre nosotros, y si so-
brare alguno, tenga paciencia , y sea juez. Antes
parece que veniamos desde las cabanas a esto, di-
xo Niseyda, porque entre tanto que hablabas, he
contado los que somos, y es el mismo numero
que las letras. Cada uno esta? obligado, prosiguio?
Ergasto, a decir, en tocandole su letra, un atri-
buto a la Virgen, y llamar la letra que le pare-
ciere , para que el duen? o de ella haga lo mismo
en
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 454 Pastores de Belen.
en decir el suyo, y elegir otra > pero porque ten-
ga mas dificultad , sera? bien an? adirle , que la com-
paren a alguna cosa , aunque todas estara? n tan
lejos de pareceri? a , y diga* juntamente algun
oficio , que haga por nosotros, con advertimiento,
que qualquiera cosa de estas ha de empezar por
la letra que se tocare. Dificultoso es esto , dixo
Palmyra ; pero la misma sen? ora que? alabamos,
dara? luz a nuestros entendimientos. Comienza tu,
pues eres el mas diestro, y prosiga a quien lla-
mares. En nombre, dixo Ergasto , de aquel prin-
cipio sin principio, le doy a nuestro devoto jue-
go , tomando yo la letra M, y tenga Aminadab
la A, la R Palmyra. Letra me has dado, dixo
la pastora, que ella misma me pronostica algu? n
yerro. No hayas miedo , le respondio' Ergasto,
que ni tu? le hara? s, ni a este juego le puede ha-
ver. La I tenga Fabio, la A segunda Damon , la
V del nombre de Virgen, tenga Bato, la I se-
gunda Dositea, la R segunda Niseyda, la G
Eliphila, la E Lucela y la N el Rustico. Ten-
ga cada uno cuenta con responder a su letra y
al proposito, y va de juego. Vaya , dixeron to-
dos , y Ergasto prosiguio? assi: Por mi letra M
digo, que Mari? a es madre de Dios, que en esto
bien se que no direis cosa, con que podais igua-
larme ; y digo , que parece la mayor maravilla que
Dios ha hecho , y que es su oficio ser un maestro
perfe&issimo de todas las virtudes. Pero dime, A
primera, ? quie? n es Mari? a i? Mari? a , dixo Aminadab,
es arco del cielo , parece a la Virgen Abisac; y es
su oficio animar los afligidos. Pero dime, letra
V,
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 455
V, i quie? n es Mari? a ? Virgen antes , y en su par-
to , y despues de? l, dixo Bato , es la virtud perfec-
ta traslado suyo , y su mayor oficio , vestir de
carne y sangre al hijo de Dios. Pero dime , G,
? quie? n es esta Sen? ora santissima ? Es gloriosa
ciudad de Dios, dixo Eliphila, parece gracia de
las gracias, y alcanzo? la mayor de todas; y es
su oficio el gobierno de nuestra vida. Mas dime,
R segunda, t quie? n es esta Sen? ora ? Reyna de los
cielos esta? diciendo la misma letra , dixo Dosi-
tea , parece rosa de Jerico? ; y es su oficio reme-
diar nuestros trabajos. Mas dime, R primera,
? quie? n es Mari? a? Reparo de nuestra caida, di-
xo Palmyra, parece a Rachel; y es su oficio res-
tituir nuestra libertad por medio de su hijo. Mas
dime , letra E, ?
? Libro quinto
y que dio? a su phenix
purpureas plumas.
Iba yo a mirarla,
y estando junta
con el sol en los brazos,
no vi la luna.
La que deshiciera
las blancas puntas
de quantas estrellas
el cielo ocupan.
Y a la inteligencia,
que a tanta furia
los nueve primeros
revuelve y muda.
No vieron mis ojos,
. y amor me acusa,
mas un sol en otro
me da disculpa.
La que a la respuesta
de una pregunta,
con si tan humilde,
fe tan profunda.
Al Verbo divino,
que amarnos gusta,
truxo a las entran? as
divinas suyas.
Tierra y vellocino,
que el cielo enjuga
y que ban? a en perlas
celeste lluvia.
Aunque della al mundo
la luz redunda,
. Tom. XVI. Kkk
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 442 Pastores de Belen.
con el sol en los brazos,
no vi la luna.
Ya Ergasto, honesto amante de la bellissima
Niseyda, cuyos viejos padres se juntaban las tar-
des en los derribados troncos de los pinos, que
a las puertas de sus cabanas servian de assientos,
a tratar su casamiento y a concertar la dote, ve<
nia con sus ovejas al valle, tan libre y ageno
de pensamientos viles , a la imitacion del mancebo
Tobias, que en oracion passaba con su esposa
las noches , cuyos deseos a tantos havian costa-
do la vida, y al son de una templada lyra, can-
tando el Psalmo 112. del Rey Propheta, dicien-
do assi:
f
Dad gracias al eterno, .
soberano Sen? or, o siervos suyos;
su nombre sempiterno
nunca se aparte de los labios tuyos,
o pueblo venturoso,
que sirves un Sen? or tan generoso.
Y desde ahora sea
para siempre jama? s bendito y santo,
por quanto el sol rodea
de donde le recibe el blanco manto
del Alva en el Oriente,
hasta que lo sepulta en Occidente.
Porque no solo excede
a los Reyes y Principes mortales,
y a quanto el mundo puede,
pero sobre los choros celestiales,
con
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 443
con inmortal memoria
tiene el assiento de su imperio y gloria.
Quie? n es como el Dios mio,
que habita en las alturas , pues gozando
su inmenso poderio
throno tan levantado, esta? mirando,
quanto en su cerco encierra,
no solo el cielo, mas la humilde tierra.
Donde su mano santa, 1
para que su piedad se manifieste,
de la tierra levanta,
aunque entre pajas miseras se acueste,
al pobre desechado,
y del humilde al mas sublime estado.
Y luego le coloca
con los mayores Principes y Reyes,
de cuya libre boca
penden los estatutos y las leyes,
y aun entre Principados,
que en los arcos del cielo esta? n sentados.
Porque su providencia
ha hecho que la esteril y infecunda
su casa, su presencia
adorne de la copia, que redunda
de su pecho, en que estriva,
que alegre madre entre sus hijos viva.
Ganado has el puesto, dixo Niseyda, al ho-
nesto mozo , que ya estaba tan cerca, que le en-
tendia las ultimas palabras de este Psalmo. Mejor
le has ganado tu? , respondio Ergasto, pues lle-
gaste primero, si acaso no lo dices, Niseyda,
Kkk 2 por-
r
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 444 Pastores de Belen.
porque te he visto, con que he ganado la bue-
na dk. ha de hoy a los dema? s pastores y conveci-
nos nuestros; ? mas que? me podia suceder a rai,
que no fuesse dicha, haviendo bajado al valle
con cuidado de la venida de Alphesibeo, por
el que tengo que vamos todos a despedirnos de
aquella pura Virgen, Madre y Virgen de un
Nin? o Dios, y de un Dios en forma de un tan
pequen? o Nin? o? Dichosa puedo llamarme , dixo
Niseyda , en ser estimada, Ergasto, de un pas-
tor , como tu? eres, de tantas partes, dignas de
ser estimadas en las ciudades grandes, y tan in-
dignas de vivir en tan pequen? as aldeas, y sobre
todo haciendolas tan ilustres tan honesto pensa-
miento , que no hay cosa que obligue tanto a
quien es amada, como es saber que lo es con
esta pureza, sin poner el blanco a donde le te-
nian aquellos esposos de la bellissima Sara, uno
de los quales cada noche ahogaba aquel maligno
espiritu; porque no es voluntad de Dios, que
aquel Sacramento este? tan lejos del verdadero
fin para que fue instituido. No me agradezcas,
Niseyda, dixo Ergasto, que yo te ame con es-
ta limpieza , porque como no se le debe agrade-
cer a un espejo, que arroje de sus crystales ra-
yos de luz, quando le ban? a el sol: assi no se
me ha de agradecer a mi, que siendo objeto
de tu casta vida, tenga estos resplandores de
honestidad. Con estas y otras semejantes razo-
nes aquellos pastores santos se entretenian , por-
que havian heredado con la sangre los castos
pensamientos de aquellos justos antecessores su-
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 445
yos. Sentados finalmente sobre las flores, aguar-
daban que los dema? s bajassen , y que Alphesibeo
viniesse a los pastores para algun honesto exer-
cicio, y a Alphesibeo , para saber si tenian di-
cha de volver a ver aquella Princesa gloriosa,
con el soberano fruto de sus limpissimas entra-
n? as , antes que se partiesse a Nazareth. Mas no
sera? en esta ocasion fuera de proposito, pues
me le da? este amor santo, definirle y declarar
sus partes. Amor es de tres maneras, gratuito,
natural y vicioso. El primero es loable , porque
es virtud, y tiene fin principal, fin bueno y in-
comutable. Este se divide en amistad y en de-
seo, segun la amistad ama un hombre purissi-
mamente a Dios sumo , grande , y ultimo bien
y fin, no mirando su provecho, sino a la bon-
dad de lo que ama. De este modo ama un
hombre este bien , mas que a si mismo. Segun
el deseo ama un hombre por la remuneracion
que espera. El amor natural, ni es loable, ni
digno de vituperio , tiene por fin la necessidad
y el provecho proprio. Este de la misma suerte
se divide en amistad y en deseo; segun la amis-
tad , con este amor nos amamos a nosotros, a
nuestra perfeccion y a nuestra conservacion, y
mas a aquellas cosas que nos son mas necessa-
ria? s, como a la cabeza mas que a las otras par-
tes de nuestro cuerpo, y este amor nos es comun
a nosotros y a los animales: segun el deseo,
amamos al sumo bien, porque socorre nuestra
necessidad , porque este amor no ama por la co-
sa que ama , sino por la necessidad que della
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 446 Pastorbs de Belen.
tiene. De donde sucede, que con esta dileccion
natural mas se ama un hombre a si mismo,
que al sumo bien. El amor vicioso es vitupera-
ble, porque es pecado, y tiene el fin en el deley-
te. Tambien se divide en amistad y deseo, se-
gun la amistad amamos la criatura, o al de-
leyte por si mismo: y segun el deseo, el deley-
te de la criatura por nosotros. Amor finalmen-
te es tambien de muchas maneras, natural para
si, piadoso para los padres, alegre para los com-
pan? eros , justo para los amigos, violento para
los enemigos, y santo para Dios. Siendo pues
maxima infalible , que no es amado el que por
si mismo no es amado, interrompa esta difini-
cion la musica de nuestros pastores, que ya ba-
jaban el valle , con sus ganados: y Fabio al son
de una bien templada lyra canto? assi:
Como yace sentada
la ciudad sola , aunque de pueblo llena,
y la que fue llamada
sen? ora de las gentes con tal pena,
y aquella Reyna varia,
de mil provincias sierva tributaria.
Lloro? de noche , y vimos
ban? ar su rostro en llanto, y a ninguno
? de tantos conocimos,
que le viniesse a dar consuelo alguno,
que vueltos enemigos
la desprecian y dejan sus amigos.
Su Capitan valiente,
peregrinando por mirar su estado,
vi-
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 447
vivio? estrangera gente,
sin verle en parte alguna descansado,
y ella en mil ansias viva,
de sus perseguidores fue cautiva.
Ya de Sion las calles
lloran , que nadie a ver sus fiestas viene i
como desiertos valles
estan las puertas, que desechas tiene,
sus Sacerdotes santos,
hacen por dulces hymnos tristes llantos.
Derramando el cabello
por los palidos rostros sus doncellas,
revolviendo por ello
sus peynes de marfil sus manos bellas,
lloran su desventura
y ella oprimida yace de amargura.
Sus fieros enemigos
la tienen a sus pies, de sus despojos
ricos para castigos,
de quien de su sen? or quito? los ojos,
pues siendo amenazada,
la voz de sus Prophetas tuvo en nada.
A sus ojos llevaron
hasta los nin? os miseros pequen? os,
que tanto lastimaron
el corazon de sus cautivos duen? os
ya perdio? su hermosura
la hija de Sion en prision dura.
Sus Principes parecen
corderos, que na hallando pasto y prado,
de hambre desfallecen
y el pecho de su fuerza desarmado,
van
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 448 Pastores de Belen.
van cautivos delante
del que los sigue fiero y arrogante.
Jerusalen ya tarde
acordo? se de aquella edad passada,
quando en cautivo alarde
iba de todo bien desamparada,
quando por mas castigo
se burlo? de sus fiestas su enemigo.
Peco? pecado grave
Jerusalen, con que quedo? perdida,
no hay lengua que la alabe,
quien la estimo? la tiene aborrecida,
su ignominia mirando,
y assi la triste vuelve atra? s llorando.
Sus pies mira tan feos,
sin acordarse de su fin, que puesta
_ por agenos tropheos,
soledad sin consuelo manifiesta: .
mas ya que tal me pones,
mira , eterno Sen? or, mis aflicciones.
Todo lo mas precioso
vino a sus manos del cruel contrario,
al Gentil belicoso
vio? entrar en su divino santuario,
haviendole vedado
las santas aras de tu altar sagrado.
Gimiendo el pueblo hambriento
por el pan , que con lagrimas buscaba,
por qualquiera sustento
Jo mas precioso a su enemigo daba,
por cobrar fortaleza:
mira,. Sen? or, que? estado y que? vileza.
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 1 449
O vosotros, que ahora
passais por el camino de mis males,
de una ciudad, que llora,
atended y mirad desdichas tales, .
y que direis confio,
que no vistes dolor que iguale al mio.
Puesto fin a esta cancion lamentable , prin-
cipio de los Threnos de Jeremias, Damon y
Aminadab , acompan? ados de dos suaves lyras,
cantaron assi:
AMINADAB, DAMON.
Aminadab.
El nin? o hermoso, que entre mimbres fragu? es
yace pastor, me enamoro mirandole,
tan? i, cante? , danze? , con saltos agiles.
Damon.
Tambien estuve un rato contemplandole,
y dando envidia a los Cherubes celicos,
con mi rustico aliento calentandole.
Aminadab.
A la milicia de esquadrones belicos,
que de olivas sembro? ramas pacificas,
oi cantar a Dios hymnos Angelicos,
Damon.
Yo, pastor, ensalzando las prolificas
entran? as virginales, alabandolas
con palabras supremas y magnificas.
Aminadab.
Y los cielos estaban coronandolas
Tomo XVI. LU de
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 4J0 Pastores db Belev.
de cercos de oro y de floridos arboles,
y sus inteligencias admirandolas.
Damon,
Canto? Pasqual, canto? Joachin y Adarboles,
con unos versos lyricos de Vandalo ,
que e? l merece laureles, y ellos marmoles.
A m i N A D A B.
Corono? se Eleazar de salvia y sandalo,
y tales cosas dixo despejandose,
que a no ser para Dios, dieran escandalo.
Damon.
A sus grandezas todas aplicandose,
vinieran a ser cortas, y aun invalidas,
por la mortal esphera dilatandose .
Aminadab.
Yo por pensar que aquellas piedras calidas
quedaran con el heno, fui trayendple,
y de secos palmitos hojas palidas.
Damon.
Yo truxe un seco platano, y haciendole
mil rajas , le encendi con aromatica
myrrha, canela y balsamo envolviendole.
Aminadab.
Oyendo estaba la divina platica
del prudente Joseph en el proposito
de la union divinissima hypostatica.
Damon.
Santo viejo , a quien dieron en deposito
la bella Virgen, y en intacto thalamo
madre del nin? o, que parece exposito.
Aminadab.
O quie? n tuviera aquella lyra, o calamo
del
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro q uinto? . 451
del mayoral su avuelo Bethlehemitico,
que mas quiero laurel, que ramas de alamo.
D AM O N.
Passando el Rojo mar el Israelitico
pueblo de Dios, Mari? a dixo un cantico
alegre contra el barbaro Memphitico.
Amin ap ab.
Hundiose el Rey, y el sabio Nigromantico
passo? Moyses, que a Dios le ofrece vii? tima,
tanto aquel Muerto mar, como el Atlantico.
Damon,
Pastor, esta ocasion es mas legitima ,
pues passamos con norte mas lucifero,
la mar del padre Adan, culpa maritima.
Amin adab .
? Hai divino portal, cielo estelifero,
puerto de nuestro bien, ribera florida,
paz que nos dixo el mensagero alifero.
Damon.
Que? bien cantaron Amaranta y Dorida,
Diana las pusiera en su matricula
mejor que a las honestas Silvia y Clorida.
Amina d ab.
Yo le llevara una invencion ridicula
de sombras , que estuvieran defendiendole,
si naciera este nin? o en la canicula.
Damon.
Y yo, si fuera licito , sirviendole
me estuviera de sombra; y todo es licito,
viendo a Dios padecer , y conociendole.
Aminadab.
; Que? puede ser en su pobreza ilicito,
L1U . y
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 452 Pastores de Belen.
y en el hielo , que sufre en los crepusculos,
supuesto que de Dios es hijo explicito ?
D AM O N.
Escribe de caracteres mayusculos,
que es mas fuerte este nin? o santo helandose,
que Sanson descubriendo fuertes musculos.
Aminadab.
Amo? su padre al hombre, y decretandose
nuestro remedio, envia su Unigenito,
al habito que miras obligandose.
Damon.
No le perdonara? su padre ingenito,
ni otro cuello dara? , mirando el animo
como Abrahan en vez del primogenito.
Aminadab.
Gigante es Dios, no es nin? o pusilamino,
passara? su carrera velocissimo,
y todo se dara? como magnanimo.
Damon.
j O suave cordero inocentissimo,
a cuyo sacrificio no havra? obstaculo,
serpiente de metal, Dios clementissimo!
Aminadab.
Cumplio? se ya, Sen? or , el santo oraculo,
flores y fruto dio? la vara Aronica,
de nuestras esperanzas firme baculo.
Da m on .
La machina celeste, lyra harmonica,
celebre tu piedad, tu bondad unica,
y afrentando la seca Babylonica,
vista tus pies de su estrellada tunica.
Con
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 453
Con el fin destos pastorales versos fueron ale-
gremente recibidos de Niseyda y de Ergasto , que
prometiendose mil esperanzas de las nuevas dicho-
sas , que Alphesibeo havia de traher con su veni-
da , se sentaron entre unos myrthos, no en aque-
llos sagrados arboles de la Diosa de Chypre, si-
no de la castissima Diana. ? Que? haremos, dixo
el Rustico, amigos pastores, entre tanto que se
apercibe la jornada a Jerusalen a ver a la divina
Mari? a ? Alabarla , respondio Aminadab, con al-
gun honesto entretenimiento. Seguro estara? s, dixo
Dositea , que no te contradiga nadie. Hagase,
prosiguio? Lucela, algun gracioso juego, que todo
se dirija a su alabanza , y daremos al que erra? re
algun castigo , que de la misma manera resulte en
servicio suyo. El juego de las letras, que solia-
mos hacer a otros propositos , dixo Eliphila , me
parece a mi que sera? el mejor de todos para el
nuestro. Quien le supiere, le declare, respondio?
Fabio. Ninguno pienso que le ingnora en estos
valles, dixo Ergasto entonces, pero para que me-
jor se entienda , es desta suerte. Las letras deste
nombre , Mari? a Virgen , como veis son once:
estas se han de repartir entre nosotros, y si so-
brare alguno, tenga paciencia , y sea juez. Antes
parece que veniamos desde las cabanas a esto, di-
xo Niseyda, porque entre tanto que hablabas, he
contado los que somos, y es el mismo numero
que las letras. Cada uno esta? obligado, prosiguio?
Ergasto, a decir, en tocandole su letra, un atri-
buto a la Virgen, y llamar la letra que le pare-
ciere , para que el duen? o de ella haga lo mismo
en
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? 454 Pastores de Belen.
en decir el suyo, y elegir otra > pero porque ten-
ga mas dificultad , sera? bien an? adirle , que la com-
paren a alguna cosa , aunque todas estara? n tan
lejos de pareceri? a , y diga* juntamente algun
oficio , que haga por nosotros, con advertimiento,
que qualquiera cosa de estas ha de empezar por
la letra que se tocare. Dificultoso es esto , dixo
Palmyra ; pero la misma sen? ora que? alabamos,
dara? luz a nuestros entendimientos. Comienza tu,
pues eres el mas diestro, y prosiga a quien lla-
mares. En nombre, dixo Ergasto , de aquel prin-
cipio sin principio, le doy a nuestro devoto jue-
go , tomando yo la letra M, y tenga Aminadab
la A, la R Palmyra. Letra me has dado, dixo
la pastora, que ella misma me pronostica algu? n
yerro. No hayas miedo , le respondio' Ergasto,
que ni tu? le hara? s, ni a este juego le puede ha-
ver. La I tenga Fabio, la A segunda Damon , la
V del nombre de Virgen, tenga Bato, la I se-
gunda Dositea, la R segunda Niseyda, la G
Eliphila, la E Lucela y la N el Rustico. Ten-
ga cada uno cuenta con responder a su letra y
al proposito, y va de juego. Vaya , dixeron to-
dos , y Ergasto prosiguio? assi: Por mi letra M
digo, que Mari? a es madre de Dios, que en esto
bien se que no direis cosa, con que podais igua-
larme ; y digo , que parece la mayor maravilla que
Dios ha hecho , y que es su oficio ser un maestro
perfe&issimo de todas las virtudes. Pero dime, A
primera, ? quie? n es Mari? a i? Mari? a , dixo Aminadab,
es arco del cielo , parece a la Virgen Abisac; y es
su oficio animar los afligidos. Pero dime, letra
V,
? ? Generated for (University of Chicago) on 2014-12-26 09:46 GMT / http://hdl. handle. net/2027/ucm. 5327369895 Public Domain, Google-digitized / http://www. hathitrust. org/access_use#pd-google
? Libro quinto. 455
V, i quie? n es Mari? a ? Virgen antes , y en su par-
to , y despues de? l, dixo Bato , es la virtud perfec-
ta traslado suyo , y su mayor oficio , vestir de
carne y sangre al hijo de Dios. Pero dime , G,
? quie? n es esta Sen? ora santissima ? Es gloriosa
ciudad de Dios, dixo Eliphila, parece gracia de
las gracias, y alcanzo? la mayor de todas; y es
su oficio el gobierno de nuestra vida. Mas dime,
R segunda, t quie? n es esta Sen? ora ? Reyna de los
cielos esta? diciendo la misma letra , dixo Dosi-
tea , parece rosa de Jerico? ; y es su oficio reme-
diar nuestros trabajos. Mas dime, R primera,
? quie? n es Mari? a? Reparo de nuestra caida, di-
xo Palmyra, parece a Rachel; y es su oficio res-
tituir nuestra libertad por medio de su hijo. Mas
dime , letra E, ?
